Política

Extorsiones encarecen y escasean alimentos; productores bajo asedio

El dato. Así lo señaló Javier Reyes, presidente de la Unión Ganadera Centro-Norte, tras escasez de haba desde 2022

Derivado de las extorsiones por “derecho de piso” a pobladores de Texcaltitlán, el desabasto de haba en la entidad data del año pasado y su precio ha subido considerablemente, de acuerdo con Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Centro-Norte en el Estado de México.

“El precio del haba seca oscila en 80 pesos, mientras el haba verde se vende entre 35 y 40. Antes se vendía por cuartillo en carreteras entre 8 y 15 pesos, pero las extorsiones e inseguridad han contribuido al alza”.

Luego del enfrentamiento entre pobladores de Texcapilla y la Familia Michoacana, se dio a conocer que los productores de haba y avena eran obligados a pagar un peso por metro cuadrado de siembra y en los próximos días tendrían un incremento en las cuotas.

En entrevista con MILENIO Estado de México, refirió que hay municipios como Tenancingo, Zumpahuacán, Villa de Allende o Ixtapan de la Sal, donde las cosas también están muy complicadas por el cobro de metro cuadrado de cultivos de diversos productos.

En algunas zonas como Valle de Bravo y Villa Victoria, los productos como el pollo solo deben comprarse a ciertas personas, lo mismo con las flores en Villa Guerrero, el aguacate en Coatepec Harinas, la avena en Texcaltitlán y la madera en otros municipios.

Otra entrada para los criminales es el transporte: “Hoy se cobra por el traslado de productos agrícolas cuotas de 300 pesos sobre camionetas de 3.5 toneladas, para el tema del paso, y te dan nota de remisión, es increíble el poder de coordinación”, dijo. 

Urge Fiscalía Especializada

Por la situación retomarán su propuesta para la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra el Sector Agropecuario, la cual fue presentada a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez cuando estuvo en campaña, y que permitiría atender a todas las cadenas productivas y hacer frente al robo de animales, la extorsión, la tala o la violencia familiar.

Si bien hay quienes hablan de autodefensas, en la entidad no existen como tal, pero la gente de esa región, en su mayoría, tiene armas en su casa para defenderse ante una emergencia.


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.