Política

Senado y Banobras extinguen fideicomiso para financiar construcción de nueva sede legislativa

Los recursos remanentes, por un monto superior a mil millones de pesos, serán transferidos a la Tesorería de la Federación.

Tras tres décadas de su creación, el Senado y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) acordaron extinguir el Fideicomiso 1705, que fue constituido en abril de 1994 con el propósito de financiar la construcción de la nueva sede legislativa en Reforma e Insurgentes.

Durante la sesión de este martes, la Presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo informó a la asamblea que durante una reunión, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que se acordó extinguir dicho fideicomiso.

En entrevista, López Hernández explicó que los recursos remanentes, por un monto superior a mil millones de pesos, serán transferidos este miércoles a la Tesorería de la Federación, una vez que sean recibidos por la del propio Senado.

“Y ahora, en términos de la legislación vigente, y toda vez que ya cumplió con el objeto para el que fue creado, que se modificó posteriormente, le pedimos al fiduciario la extinción del fideicomiso. Ya se extinguió y los recursos estarán, como se anunció, a disposición de la Tesorería del Senado.
“Nos dice la ley que, en todo caso, se reintegran al presupuesto de este año del Senado de la República, pero nosotros tomamos la decisión de adelantar la disposición de los bienes y el día de mañana se hará la entrega de un primer cheque a la Federación. Entonces se reintegran al gobierno federal”, detalló López Hernández.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena informó que la devolución de los recursos se realizará en dos etapas: en la primera, el Senado entregará 800 millones de pesos antes de que concluya el año fiscal. Y en enero de 2026, se transferirá el remanente, estimado en poco más de 200 millones de pesos.

“El monto total asciende a alrededor de mil 50 millones de pesos. En enero estaremos cerrando con el remanente”, precisó.

Recordó que el fideicomiso fue modificado en diversas ocasiones desde su creación: inicialmente para la adquisición de terrenos; posteriormente, para la construcción y equipamiento del edificio del Senado; y finalmente, para la compra de equipo de cómputo y mobiliario.

Añadió que, a diferencia de lo ocurrido durante la administración anterior —cuando se decretó la extinción general de los fideicomisos públicos—, en aquel momento el Fideicomiso 1705 permaneció activo debido a que aún tenía obligaciones pendientes.

“Hoy ya se cumplió con su objeto y por eso procedimos a su liquidación”, afirmó.

El legislador descartó que el Senado pretenda solicitar la reasignación o etiquetación de parte de esos recursos para su presupuesto 2026, el cual tendrá una reducción real de 3.5 por ciento.

“Si continuamos con las medidas de austeridad, podemos salir adelante sin necesidad de pedir más recursos. Además, ahora se va a requerir dinero para la reconstrucción en los estados afectados por las lluvias; en algo servirá ese dinero, en lugar de que permanezca inactivo”, comentó.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.