La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el gobierno de Estados Unidos reforzará las operaciones dentro de su territorio para frenar el tráfico de armas ilegales hacia México, como parte del acuerdo "Barrera a las Armas o al Fuego", alcanzado tras la reciente visita del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
Durante su conferencia matutina de este lunes 29 de septiembre, Sheinbaum explicó que el compromiso forma parte de un grupo de trabajo de alto nivel entre ambas naciones, que dará seguimiento a temas de seguridad, entre ellos el control de armas ilícitas.
"Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias o de las distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos, en Estados Unidos, para evitar que esas armas entren a México", señaló.
Puntualizó que este entendimiento entre ambos países representa la primera vez que el gobierno de Estados Unidos acepta que tiene que fortalecer sus operaciones para frenar el tráfico de armamento hacia nuestro país.
"Por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacía México. Y además fortalecer la investigación y comunicación, ahí donde se encuentran armas estadunidenses que entraron ilegalmente".
"Es un acuerdo muy importante, se llama 'Barrera a las armas o al fuego', y es un primer acuerdo adicional o un primer entendimiento relacionado al entendimiento marco al que llegamos recientemente con el gobierno de Estados Unidos".
La mandataria destacó que esta nueva política representa un cambio sustancial respecto a anteriores gestiones, recordando el fallido operativo "Rápido y Furioso" de 2009, cuando se permitió la venta controlada de armas estadunidenses a México para rastrearlas, pero que finalmente fueron utilizadas por grupos delictivos. "Ahora es una visión completamente distinta", aseguró.
"Ustedes saben que durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema o hizo el operativo de 'Rápido y Furioso' con la anuencia de entonces (Felipe) Calderón, estaba el presidente Obama en Estados Unidos, para poner supuestamente chips a las armas de Estados Unidos y venderlas a México, a propósito la venta, y que hicieron los grupos delictivos, les quitaron el chip y usaron esas armas para fortalecer la delincuencia organizada, nunca se llegó al fondo de la investigación".
Sheinbaum mencionó que Estados Unidos reconoce su corresponsabilidad y se comprometió a realizar operativos para contener la salida de armas, del mismo modo que se pide a México frenar el tráfico de drogas.
Además, se fortalecerá la trazabilidad de armas decomisadas en territorio mexicano.
"Cerca del 75 por ciento de lo que se incauta proviene de Estados Unidos, reconocido por su propio Departamento de Justicia", puntualizó.
Operación Cortafuegos
La iniciativa forma parte del programa Operación Cortafuegos, presentado por ambos gobiernos para interrumpir el flujo de armamento ilícito en la frontera.
Según el Departamento de Estado, la estrategia contempla ampliar el uso de herramientas de rastreo como eTrace y la tecnología de imágenes balísticas en los 32 estados de México, incrementar investigaciones conjuntas, procesos judiciales y el intercambio de inteligencia.
“Por primera vez, Estados Unidos y México están implementando inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones ampliadas para detener el suministro de armas a los cárteles. Una cooperación histórica para proteger a ambas naciones”, afirmó el embajador estadunidense en México, Ronald Johnson.
ROA