Política

Se estima que 104 mil 562 tienen covid-19 en México

Calculan que en el pico más alto de la epidemia previsto a partir del 6 de mayo y considerando de forma excesiva la zona metropolitana, podría haber más de mil 800 personas intubadas.

En México se tiene 104 mil 562 personas estimadas positivos de infección por COVID 19 con síntomas leves considerando el índice de positividad de 5.9 por ciento–de cada 10 sospechoso cinco tienen la cepa pandémica-, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Y también informó que se calcula que en el pico más alto de la epidemia previsto a partir del 6 de mayo y considerando de forma excesiva la zona metropolitana, podría haber más de mil 800 personas intubadas y a esta cantidad se llegará, paulatinamente, conforme a sus proyecciones, entre el 13 y 15 de mayo.

En conferencia de prensa, López-Gatell precisó que esta cifra de 104 mil 562 estimados positivos -correspondiente a la semana Epidemiología 15, que abarca del 6 al 12 de abril- se obtiene de la información reportada por más 26 mil unidades que integran el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Si bien hay en México hay 23 mil 471 casos confirmados de los cuales 6 mil 933 tienen síntomas en los últimos 14 días (que son los que pueden propagar la pandemia) y 2 mil 154 muertes, para sacar el estimado de la carga de la enfermedad es necesario considerar varios factores.

En esta etapa de la pandemia ya no se aplica el modelo multiplicador de 8.2, sino considerando tanto a las 7 millones 909 mil 354 personas reportadas anualmente por las más de 26 mil unidades monitoras con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), neumonías, bronconeumonías e influenza.

“Con este número yo le aplico los porcentajes que de ahí saqué y tengo los estimados de ETI- IRA nacionales (Enfermedad Tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas Graves) en todas las unidades de salud”, las cuales oscilan en 899 mil 374.

Esta cifra deriva, detalló López-Gatell, se saca comparando la “proporción de ETI-IRAG respecto a las IRA, Neumomías e influenzas” que refleja la carga estimada de la enfermedad, que en la semana epidemiológica 15, es que 5.9 por ciento, es decir, de cada 10 personas sospechosas de Covid, cinco tienen efectivamente Covid.

“Finalmente le aplico el porcentaje de positividad (5.9 por ciento) y tengo los estimados Covid que no se notifican de manera directa y que son casos leves que son los que no se notifican al 100 por ciento y se obtiene esta cifra 104 mil 562 casos que se suman los más de 20 mil graves que son mayormente graves.

“Un detalle para aquellos que quieren descubrir nuevas aritméticas, este proceso se hace de manera estratificada, es decir, por fragmentos, estado por estado y para cada uno grupos de edad”, precisó.

En tanto, el funcionario federal explicó que considerando que a partir del 6 de mayo se dará el pico más alto de la epidemia, entre el 13 y 15 de mayo, podría darse que mil 800 personas estén intubadas, un porcentaje menor a los 2 mil 800 casos en estado crítico proyectados con antelación.

En la conferencia refirió que aun cuando existe 76 por ciento de disponibilidad de camas críticas, en la Ciudad de México la ocupación de personas que requieren ventilación mecánica es de 59 por ciento y sólo hay disponible 41%; para Sinaloa es de 55% la ocupación y disponible el 45%; para el Estado de México 44 % ocupada 56% disponible; Baja California de 40 % ocupada y 60% disponible; Tabasco 34% ocupada y 66% disponible.

De las 14 mil 489 camas para Covid ya están 6 mil 26 ocupadas y la preocupación es que en la etapa crítica, dijo, pueda haber una saturación porque las personas que tienen la cepa pandémica pueden desarrollar síntomas severos en un lapso de 48 horas, es decir, tener desde tos y gripa que no impide a la movilidad a caer intubado si se presenta algún grado de comorbilidad como diabetes, hipertensión, alguna inmunosupresión.

También refirió que de los 23 mil 471 casos confirmados, de los cuales 6 mil 933 tienen síntomas en los últimos 14 días (que son los que pueden propagar la pandemia) en el territorio aunque están básicamente ubicados en la Ciudad de México (1 mil 894), Estado de México (1 mil 76), Tabasco (344), Sinaloa (287), Veracruz (276) y Yucatán (261).

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.