Política

Sin reasignaciones, envían a diputados dictamen de Presupuesto 2026 para discutirlo el próximo lunes

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anticipó ajustes por 18 mil millones de pesos con recortes a los poderes Judicial y Legislativo, así como al INE y al TEPJF, pero el documento no prevé dichos ajustes hasta ahora.

Sin considerar todavía reasignaciones del gasto público, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados distribuyó este jueves a sus integrantes el dictamen del Presupuesto de Egresos 2026 para ser discutido y votado el próximo lunes, a fin de presentarlo al pleno un día después.

Aunque el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, anticipó ayer reasignaciones hasta por 18 mil millones de pesos con recortes a los poderes Judicial y Legislativo, así como al INE y al TEPJF, el documento enviado a los legisladores no prevé aún dichos ajustes.

“Se mantiene el Presupuesto de Egresos intacto hasta el momento. El dictamen no trae ninguna propuesta de cambio. Se habla de modificaciones de hasta 18 mil millones de pesos, pero aquí no se refleja nada. Seguramente propondrán sus cambios hasta la sesión del pleno de la Cámara de Diputados la próxima semana”, confirmó Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados.

El dictamen enviado por la presidenta de la Comisión de Presupuesto, la morenista Merilyn Gómez Pozos, plantea un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026.

Entre los sectores con mayores reducciones presupuestales respecto a este año destacan las secretarías de Seguridad, con un recorte de 10 mil 311 millones de pesos; la de Cultura, con una disminución de mil 984 millones; la de Desarrollo Agrario, con una merma de mil 758 millones, y de la de Medio Ambiente, con una baja de 306 millones, además de la Oficina de la Presidencia de la República, con 23 millones de pesos menos.

Dentro de los ramos autónomos, el Poder Judicial de la Federación considera un aumento de 15 mil millones de pesos, al pasar de casi 71 mil millones a casi 86 mil millones, mientras el Poder Legislativo (Cámara de Diputados, Senado de la República y Auditoría Superior de la Federación) se mantienen con 17 mil 500 millones de pesos.

A su vez, el gasto para el INE considera ya una reducción de 4 mil 162 millones de pesos, al pasar de 27 mil millones a casi 23 mil millones, y el Inegi plantea una disminución de 437 millones, al pasar de 12 mil 245 millones a 11 mil 807 millones de pesos.

LG

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.