Más Política

En la ONU, México rechaza construcción del muro

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE argumentó ante la ONU que detrás de los discursos de seguridad están el racismo y la xenofobia.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, señaló ante la ONU que los muros representan el extremismo y la intolerancia que México bajo ninguna circunstancia aceptará.

Durante la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Ruiz Cabañas destacó que "los derechos humanos son universales, interdependientes e interrelacionados. No es posible defender unos e ignorar otros, ni defenderlos para algunas personas y negarlos para otras".

TE RECOMENDAMOS: Por migrantes, México debe aliarse con Vaticano: Bravo Mena

Sin referirse específicamente a Estados Unidos o hacer mención al gobierno de Donald Trump, advirtió sobre la preocupación compartida por la vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes: "bajo el argumento de la protección de la seguridad, atentan contra sus derechos humanos más fundamentales y su integridad", y agregó: "No nos equivoquemos, detrás de esos discursos se esconden el racismo y la xenofobia".

Ruiz Cabañas insistió en que cuando las medidas de seguridad de una nación son dirigidas a un grupo de personas o se criminaliza a un grupo específico de la población, "se contraviene el estado de derecho, se viola el debido proceso y son actos severamente discriminatorios".

Por lo que reiteró que la convicción de México es que los muros entre las naciones "materializan el extremismo y la intolerancia en barreras físicas e ideológicas".

TE RECOMENDAMOS: Videgaray habla de migración con cancilleres de AL

México, además, presentó su candidatura para volver a formar parte del Consejo de Derechos Humanos en el periodo 2018-2020.



SBG

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.