Elecciones

Taddei pide evitar uso de 'acordeones' para inducir el voto en elección judicial

La presidenta del INE adelantó que este martes el Consejo General abordará el tema de los acordeones electorales que llaman al voto.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a la ciudadanía para no dejarse influenciar por las campañas que promueven el uso de 'acordeones'  o listas prediseñadas que buscan inducir el voto durante la elección judicial del 1 de junio.

En entrevista, Taddei Zavala pidió a las y los votantes ejercer su derecho con plena libertad y sin interferencias externas. 

"No permitamos que un acordeón o una manifestación, un desplegado o un llamado a emitir a votar por cualquier de las candidaturas que en este momento están en la contienda, no permitamos que eso influya en nuestro voto. 
"No permitamos que nadie ni nada evite nuestra propia deliberación para plasmar el voto en nuestras boletas", señaló la consejera presidenta del INE.

​INE analizará ruta jurídica sobre 'acordeones' 

Guadalupe Taddei adelantó que este martes el Consejo General del INE abordará el tema de los acordeones electorales que llaman al voto dirigido en la elección judicial, con el fin de analizar los alcances que tiene el instituto para actuar frente a estas prácticas y explorar si existe la posibilidad de establecer una ruta jurídica.

Explicó que el INE solo tiene autorización para difundir la elección y, al tratarse de una contienda judicial, se requiere de otros actores para tomar una decisión extrema como anular candidaturas que se hayan visto beneficiadas por estos mecanismos de inducción.

"Estos acordeones tienen orígenes diferentes, de acuerdo con lo que nos dicen las redes que es el elemento que estamos tomando en cuenta para este posible análisis. 
"El día de mañana será un tema que toquemos todas las consejerías y veremos cuál es la ruta jurídica y si tenemos alcances para ello (…) Es un tema que dará mucho para la reflexión en temas venideros", recalcó.

Taddei
Guadalupe Taddei emitirá mensaje sobre la elección judicial el 1 de junio a las 23:00 horas. | Foto: Jorge González.

El 1 de junio, INE dará avance de cómputos de SCJN 

En cuanto al desarrollo de la jornada electoral, Taddei aclaró que el INE no tendrá los resultados finales la noche del 1 de junio sobre la elección a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que existen zonas remotas donde las actas electorales tardarán hasta 14 horas en llegar a las oficinas distritales del instituto.

"En otros procesos tenemos el uso del PREP o del conteo rápido y nos esperamos hasta el miércoles para iniciar los cómputos (...) hoy por hoy la diferencia es que iniciaremos con el cómputo el mismo día de la elección. 
"¿Y qué sucede con el cómputo total? Pues que tenemos que esperar a que lleguen absolutamente todos los paquetes electorales a nuestras sedes distritales para el ejercicio del cómputo", detalló.

Pese a no contar con resultados finales esa misma noche, la consejera presidenta destacó que el INE ofrecerá por primera vez una estimación de la participación ciudadana en la elección judicial, mediante un mensaje por cadena nacional que se transmitirá a las 23:00 horas. 

En ese mismo mensaje se darán a conocer los primeros avances que registre la elección para ministros de la SCJN. Y será en la tarde del lunes siguiente cuando el INE anuncie la fecha y hora en que se difundirán los primeros resultados oficiales sobre los ganadores.

Taddei
Taddei destacó la coordinación entre el INE y cuerpos de seguridad el 1 de junio. | Foto: Jorge González.

La presidenta del INE adelantó que se espera que en la jornada del domingo se registre una participación máxima del 20 por ciento, según las estimaciones que tiene el instituto. Aclaró, sin embargo, que la cifra definitiva será la que se obtenga el día de la elección.

"Entre el 13 y 18 o hasta el 20 por ciento, es lo que estaríamos esperando. Esta no es una cifra oficial porque estaremos atentos a lo que ocurra el día 1 de junio para salir con esa información".

Sobre los operativos de seguridad para la jornada electoral, Taddei destacó la coordinación entre el INE y cuerpos de seguridad estatales y federales, con el objetivo de garantizar condiciones para votar en regiones con mayor riesgo.

"En algunos lugares se realizarán cada media hora, en otras estarán permanentes, en otras zonas participarán unidades móviles; es decir, dependiendo de cómo se observan las condiciones de cada estado se colocan los elementos de seguridad", señaló.

Respecto al número de visitadores electorales que verificarán la elección judicial, la consejera informó que hasta ahora se han registrado cerca de 136 mil personas y aseguró que el INE garantiza que ninguno de ellos pertenece a partidos políticos.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.