El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que 90.25 por ciento de las personas acreditadas para emitir su voto de manera anticipada en la elección judicial del 1 de junio ya lo hicieron entre el 12 y el 21 de mayo.
Este ejercicio de sufragio estuvo dirigido a quienes, por alguna discapacidad física, no pueden acudir a una casilla el día de la jornada electoral.
De las cinco mil 580 personas inscritas en esta modalidad, un total de cinco mil 36 ya entregaron su voto desde sus domicilios, en una dinámica contemplada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
El procedimiento también incluyó a personas cuidadoras, siempre y cuando cumplieran los requisitos establecidos por el INE para participar.
¿En dónde se reportaron más votos anticipados?
Las entidades con mayor número de votos anticipados fueron:
- Ciudad de México, con 497.
- Estado de México, con 378.
- Veracruz, con 306.
- Aguascalientes, con 266.
- Nuevo León, con 255.
- Jalisco, con 249.
- Chiapas, con 215.
- Sonora, con 212.
- Guerrero, con 201.
Para realizar esta modalidad de votación, el personal designado por el instituto visitó los domicilios con una mampara especial, material informativo sobre el proceso, una marcadora para las credenciales y un sobre-paquete con las boletas correspondientes.
Votos emitidos serán resguardados hasta el 1 de junio
En esta elección judicial se renovarán cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Los votos emitidos serán resguardados por los consejos distritales del INE hasta el 1 de junio, cuando se abrirán los paquetes para su escrutinio y cómputo oficial.
Esta fue la primera ocasión en que personas con discapacidad pudieron participar por esta vía en una elección judicial de carácter nacional.
IOGE