Elecciones

INE aprueba criterios para debates de senadurías y diputaciones con moderaciones activas

Consejo General avala petición de Morena: personas que moderen deberán ser imparciales, no protagonistas y de la entidad donde se realiza; medios que transmitan estarán exentos de pauta.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los criterios para que los partidos políticos soliciten la realización de debates entre las candidaturas para diputaciones y senadurías, con moderaciones activas como se han implementado desde 2018 y fomentando la participación ciudadana.

Debido a que el Reglamento de Elecciones señala que son los partidos políticos los que deben de solicitar estos debates, son poco comunes, por lo que la autoridad electoral busca fomentarlos para que la ciudadanía también tenga más elementos para decidir sobre sus representantes en el legislativo.

Como ha sucedido desde 2018 donde el INE implementó por primera vez la moderación activa para evitar formatos “de monólogo”, las consejerías explicaron que se mantendrá el mismo formato, para que las personas encargadas de conducir el debate puedan participar, intervenir y hacer cuestionamientos periodísticos o de la ciudadanía, dejando claro que no deben ser las o los protagonistas del ejercicio.

“Participación activa de las personas moderadoras, otorgándoles las atribuciones necesarias para que, además de administrar el tiempo de las intervenciones, tengan n papel que les permita ordenar la discusión, hacer preguntas a las candidaturas, así como invitarles a responder cuestiones específicas en caso de que el formato lo permita.
“Las personas que participen en la moderación de los debates deben privilegiar el diálogo entre las candidaturas y evitar convertirse en protagonistas del debate”.

Los representantes de Morena, Mario Llergo y Sergio Gutiérrez Luna solicitaron incluir un párrafo en el que se dejara claro que las personas que moderaran debían apegarse a la imparcialidad del ejercicio y ser de la entidad o el distrito de las candidaturas, lo que fue aprobado por el Consejo General.

“Que se garantice la imparcialidad de quienes participen en estos debates, hemos tenido experiencias en el pasado que nos hacen insistir en este asunto, y también que sean personas de las entidades donde se realiza porque lleva a conocer la realidad económica y política de la demarcación de que se trate”, explicó Gutiérrez Luna.

Otra petición de Morena era pedir que se privilegiara la transmisión en medios públicos, lo que no fue aprobado y la redacción quedó incluyendo medios públicos y privados, pues algunas entidades no cuentan con este tipo de señales estatales abiertas.

Los criterios indican que aquellos medios que transmitan en vivo los debates, quedarán exentos de la pauta impuesta por el INE.

LG

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.