Elecciones

Va Morena Guanajuato contra gobernador y secretarios por presunto fraude electoral

Meta21

La denuncia por presunto uso de recursos públicos y programas sociales con fines electorales fue presentada ante el IEEG

A dos semanas de concluir las campañas, las denuncias ante las autoridades electorales no paran, en esta ocasión la Dirigencia Estatal de Morena en el estado de Guanajuato, a través de Ernesto Prieto, va contra el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Moncada, y de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, por presuntos delitos electorales a través de programas sociales, para beneficiar al Partido Acción Nacional específicamente por los “Vales Grandeza”.

La denuncia por presunto uso de recursos públicos y programas sociales con fines electorales fue presentada ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, como primera instancia donde de encontrárseles culpables de los hechos que el partido de la cuarta transformación acusa, daría inicio un proceso especial sancionador. Adicionalmente será en próximos días cuando acudan a presentar la denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

"Nosotros no vamos a tolerar ni a permitir que se siga burlando la ley porque este es un delito electoral grave donde se está fraguando en Guanajuato un posible delito electoral y no lo vamos a permitir y hacemos un llamado muy enérgico a las autoridades, en especial a las federales para que no permitan que en Guanajuato se vuelva a violentar la voluntad popular”  externó Ernesto Prieto Gallardo.

Uso directo de los programas para condicionar el voto y la falta de apego a la Ley de Desarrollo Social y Humano, no estar incluido en la ley del presupuesto de egresos para el año 2021 y falta de transparencia del padrón de beneficiarios son parte de las negligencias que los morenistas señalan.

"La falta de una publicidad del padrón de beneficiarios por lo que es obvio y es evidente que este padrón tiene un fin electoral y en pleno proceso electoral en donde se debe salvaguardar por parte de la autoridad el voto libre y secreto, el respeto de la democracia”  agregó el dirigente estatal.

La denuncia se suma a la ya presentada por el candidato a la alcaldía de León, Ricardo Sheffield, el pasado 7 de mayo que contempla la compra del voto en al menos 300 colonias de la ciudad de León. El presunto mecanismo para la coacción del voto, se lleva a cabo a través del sistema “Colmena” que consiste en una base de datos alimentada con la fotografía del beneficiario y de su credencial de elector, misma que serviría para la movilización de los votantes el día de la elección.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.