El Instituto Nacional Electoral (INE) y los Talleres Gráficos de México (TGM) firmaron un convenio de trabajo para la producción de papel de seguridad y la impresión de 102.6 millones de boletas electorales y más de 12 millones de hojas de documentación electoral, tan sólo para la elección de diputados federales del 6 de junio del 2021.
La firma del convenio entre el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el director de TGM, Ariel García Contreras, se realizó de manera virtual. Sin embargo, Córdova advirtió que la ceremonia para el encendido del botón de las máquinas impresoras se realizará de manera presencial, con todas las medidas sanitarias ante la actual pandemia.
El titular del INE detalló que el convenio incluye la impresión de más de 102.6 millones de boletas en un periodo menor a 25 días, es decir, más de cuatro millones de boletas por día. Además, poco más de 166 mil ejemplares de carteles se imprimirán para anotar los resultados de cada casilla, así como guías de apoyo para las mesas directivas y etiquetas para el recuento de votación.
Asimismo, la producción de más de un millón de documentos con papel autocopiante, que constan de un original y 11 copias, que representa más de 12 millones de hojas impresas.
El convenio provee de los servicios de impresión, corte, engomado y empaque del material electoral durante todo el proceso de producción, que se realiza bajo el resguardo de las Fuerzas Armadas del país.
“Uno de los procedimientos que llama la atención y que ha contribuido a la confianza de nuestras elecciones es la precisión y la calidad con que se producen las boletas y la documentación electoral.
“Desde la creación del IFE, hace justo 30 años, en 1990, las boletas y la documentación electoral han estado a cargo invariablemente de Talleres Gráficos de México”, dijo Córdova.
Explicó que esta documentación cuenta con múltiples candados de seguridad, para evitar que sean falsificadas e impedir que la voluntad ciudadana sea manipulada, además de que el resguardo incluye la custodia de los desperdicios del papel de seguridad.
“La impresión de los millones de boletas electorales, las miles de actas en cuatro formatos, las miles de guías y cuadernillos de información para clasificar la votación, los miles de sobres para expedientes y etiquetas para el recuento que se requieren en una elección, no es un desafío meramente técnico, sino que es, además, por mandato de ley, un tema de seguridad nacional”, afirmó.
Recordó que antes de la creación del IFE, al término de cada proceso electoral, se encontraban numerosas evidencias de boletas o actas tiradas o quemadas, abandonadas, en múltiples zonas en el país. Por ello, se tuvo que establecer medidas de seguridad en las boletas y documentación electoral, además de un órgano desconcentrado del Estado mexicano para producirla.
Llama a respetar límites
Córdova dijo que, al ser el INE el árbitro de la contienda electoral, buscará la colaboración de todas las instituciones y organismos que permitan que el proceso electoral más grande de la historia vuelva a ser un proceso ejemplar y transforma en equidad, legalidad y absoluta transparencia. De allí, surge el convenio firmado con TGM para la impresión de boletas electorales.
“Es en esa calidad árbitro delas elecciones, que llamamos a los actores políticos a respetar las reglas, desempeñar el rol que nuestra democracia constitucional dispone para cada institución y al respeto a los límites que la propia Constitución establece”, dijo.
lp