Torreón, Coahuila. /
El voto en Coahuila en la pasada elección del 6 de junio tuvo un costo promedio de 136 pesos, según la revisión y el análisis que hizo el Observatorio Ciudadano de La Laguna con base en los datos de financiamiento a los institutos políticos y la participación ciudadana en este proceso.
“De los 11 partidos contendientes siete no sacaron ni siquiera el 3 por ciento de la votación y esto te habla de que la contienda en Coahuila estuvo muy cerrada hacia dos principales fuerzas que son Morena y el PRI”, destacó Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación en el organismo.
Indicó que para este proceso electoral quedó claro que hay partidos que tuvieron una pobre ganancia en cuanto a votos y un despilfarro mayor de recursos públicos vía su financiamiento.
“Llama mucho la atención que Coahuila recibe una bolsa total de 188 millones de pesos para partidos políticos que tienen registro y los que lo perdieron el año pasado, además de candidatos independientes. El PRC, Unidos y Emiliano Zapata reciben más de 2 millones de pesos en conjunto y no participan”.
Refirió que el único partido local que participó en estas elecciones desempeñó un papel pobre en cuanto a captación de votos.
“De los que sí participaron hicimos un análisis de cuánto costó cada uno de sus votos y en el caso de Coahuila la UDC tiene el más caro porque tuvo un financiamiento de 14 millones de pesos y cada uno le costó 2 mil 221 pesos”.
Añadió que en el caso de algunos institutos aunque no participaron recibieron recursos para finiquitar su existencia.
“Desafortunadamente no hay una ley que regule este tipo de situaciones, pues aún cuando ya no tienen registros se les sigue dando dinero para liquidar sus funciones”.
EGO