Los primeros jueces y magistrados de las urnas recibieron la constancia oficial del INE que los reconoce como ganadores. Pero entre cientos de entusiastas, una voz rompió el silencio para revivir el debate y marcar una diferencia: ni apadrinados ni improvisados. Entre los triunfos producto de acordeones, también había excepciones.
Este jueves, el INE finalmente dio por concluida su eterna sesión de Consejo General que inició el 15 de junio y que, entre los enredos de la reforma judicial, los jaloneos internos, las deficiencias por falta de titulares especializados en áreas técnicas, las fallas en las matemáticas y los intentos por ‘regalar’ requisitos legales, se extendió más de lo previsto.
Espíritu de Naasón Joaquín, presente
Como último trámite, el INE recibió a 801 ganadores de la elección judicial, donde el espíritu de Naasón Joaquín se hizo presente demostrando que la devoción a un abusador sexual confeso también puede convertirse en votos; entre quienes libraron los señalamientos de qué tan buenos estudiantes fueron; y con personajes con un historial familiar tan polémico, que prefirieron salir por la puerta de atrás.

Se entregaron 438 constancias para magistraturas de circuito y 363 para juzgados de distrito, tras descontar los 46 casos de personas que ganaron, pero eran inelegibles por no tener el requisito legal de promedio mínimo en los estudios o por querer ser juez estando en prisión.
#VIDEO | "Ahora viene un nuevo Poder Judicial, con la esperanza de que todo va a salir bien": Así acabó la sesión del INE que duró 18 días
— Milenio (@Milenio) July 4, 2025
https://t.co/oH9Aiw4TQm pic.twitter.com/IeT110MY6N
Pero este último evento protocolario para concluir con la etapa administrativa de la elección judicial, las protestas que han caracterizado todo el proceso no dejaron de estar presentes.
Las heridas de la reforma judicial siguen abierta
En un auditorio en el que incluso los aplausos tenían reglas y restricciones, justo cuando se les autorizó levantarse para la fotografía oficial, del centro del lugar irrumpió una voz debajo de una bandera de México que recordaba de manera pacífica pero contundente, que las heridas de la reforma judicial siguen abiertas.
Sin tartamudeos, dejando a todos pasmados y varias cejas levantadas, la próxima juzgadora fue insistente en que quienes jugaron y ganaron limpio, son la esperanza de lo que será la nueva etapa del Poder Judicial de la Federación.
“En este proceso no todo estaba dicho. Salimos a luchar y a buscar votos legítimos. ¡Viva! Por aquel que puede levantar la frente y decir ‘¡gané!’, porque así también ganó México. Ahora viene un nuevo Poder Judicial, con la esperanza de que todo va a salir bien con aquellos que traemos en el corazón la vocación de servicio y sobre todo, la carrera judicial”.
Algunos tímidos y otros sin ninguna duda, replicaron el ‘¡Viva!’ y asentían en el mensaje de que muchos ahí presentes, también son parte de quienes no dejaron de luchar después de haber perdido la batalla frente a la reforma judicial. Ésa que prometió una nueva integración con personas juzgadoras cercanas a la ciudadanía, que rindan cuentas y que sepan que sólo se deben al pueblo. Pero en algunos casos, ahí mismo rompieron ese deber.

Como Madián Sinaí Menchaca, quien apenas recibió su constancia optó por un plan de escape para evadir el escrutinio público. La hija de Nicolás Menchaca, el principal líder de la Luz del Mundo desde que Naasón Joaquín fue aprehendido por abuso sexual de menores, se negó a hablar con los medios de comunicación y por primera vez, dar cara a la ciudadanía y dejar clara su postura sobre las víctimas que denunciaron a Naasón de los delitos de los que él mismo se declaró culpable en Estados Unidos.
No importó que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acabara de hacer un llamado a asumir esta nueva transformación del Poder Judicial por la vía democrática: “no han sido designados, han sido electos. No representan a un sector o a una élite o a una coyuntura. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía y con esa legitimidad adquieren también una responsabilidad inmensa”.
La próxima jueza que impartirá justicia desde Jalisco, la cuna de la iglesia de la Luz del Mundo, se aferró a la butaca que le asignaron mientras enviaba mensajes a los organizadores del evento para que la auxiliaran y evadir a los medios de comunicación que la esperaban con cámaras y micrófonos.
Personal del INE accedió a permitirle que saliera por la puerta de atrás, en una vía alterna que sólo utilizan las y los consejeros, escoltada en todo el camino sin que diera su postura sobre si sigue siendo una defensora de un abusador.
Mientras que Eluzaí Rafael Aguilar, otra defensora de Naasón Joaquín y quien será jueza penal también en Jalisco, esperó durante varios minutos hasta tener una fotografía personal con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, con quien posó orgullosa del respaldo que obtuvo en las urnas.
A su salida, pidió que no se le discrimine, y aunque fue insistentemente cuestionada sobre su relación con Nassón Joaquín y no sobre su religión, insistió en apegarse al discurso de que tiene derechos y libertades, sin dejar clara su postura como próxima jueza ante un abusador sexual confeso.
"No a la discriminación. Todas y todos los mexicanos tenemos derecho a ser elegidos, sin importar la religión, nacionalidad o condición. Yo seré una jueza imparcial".
Y pidió que si alguien tiene dudas sobre el manejo de la Luz del Mundo se dirija con los voceros de esa iglesia.
Desde las 8:00 horas y durante casi 12 horas, cientos de fólderes morados bajo el brazo paseaban por la explanada. El papel más importante para esos abogados que festejaban, recibían flores, posaban debajo de la estatua de Benito Juárez, ad hoc al discurso del obradorismo con esta elección judicial y que con letras cafés reza:
“La democracia es el destino de la humanidad futura; la libertad, su indestructible alma; la perfección posible, el fin donde se dirige”.
Se aferraron a su nombramiento y volvieron a sus estados. Incrédulos de lo impensable, de lo que nunca estuvo en sus planes: ganar una elección… con suerte o con acordeón.