Política

Buscamos pocos cambios al T-MEC porque funcionó bien: Ebrard

Ebrard señaló que hasta el momento ya se tienen identificados algunos polos de desarrollo y se amarraron detalles para aprovechar el nearshoring con Estados Unidos.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con algunos de miembros de su gabinete económico de trabajo para revisar avances de los corredores industriales y polos de desarrollo; así como para dar seguimiento los resultados de las reuniones con los 25 sectores productivos más importantes del país.

El futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum en la casa de transición y señaló que no se buscan grandes cambios en la revisión del Tratado Libre de Comercio con Estados Unidos y Canadá porque hasta el momento ha funcionado bien.

“En este caso lo que viene es una revisión, no es una renegociación; entonces, si funcionó bien pues se podrá hacer algunas adhesiones, pero no pretendemos renegociar todo el tratado. Las menos posibles porque está funcionando”, declaró en atención a medios.

En el encuentro también estuvieron presentes la nueva coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez y la próxima titular de la Secretaría de la Función Pública, Raquel Buenrostro para tratar los avances de los corredores económicos y los polos de desarrollo.

Ebrard señaló que hasta el momento ya se tienen identificados algunos polos de desarrollo y se amarraron detalles para aprovechar el nearshoring con Estados Unidos porque la futura presidenta de México “no quiere perder tiempo y tiene razón”.

Sobre las zonas económicas con mayor desarrollo y que serán prioridad en el próximo gobierno, Ebrard destacó que “el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles “tiene mucho avance” y que en ese mismo tenor se encuentran el polo Fronterizo, el tren Interoceánico y el Maya”.

El futuro secretario de Economía adelantó que el principal objetivo del gobierno es atraer inversiones y trabajar conjuntamente con los grupos económicos más fuertes del país.

“Estamos hablando con los 25 principales sectores económicos de México y para el 1 de octubre tiene que estar listo (…) Hay que trazar una ruta para atraer inversiones que hoy no están en México, pero podrían estarlo”, explicó el futuro funcionario.

La reunión 


El primero en llegar fue el futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien arribó en su camioneta blanca a las 16:45 horas.

Posteriormente, en un lapso de 10 minutos arribaron Altagracia Gómez y Raquel Buenrostro a la casa de transición ubicada en la alcaldía Iztapalapa y abandonaron el inmueble alrededor de las 18:30 horas. 



IOGE


Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.