Política
  • Diputados perfilan ruta para discusión y aprobación del Paquete Económico 2026

El 22 o el 23 de septiembre se presentará al responsable de las finanzas públicas en San Lázaro. (Foto: Ariana Pérez)

A partir de esta semana, diputados de las seis bancadas seguirán una intensa ruta, hasta concluir con la aprobación de las iniciativas enviadas por Sheinbaum.

Con plazos fatales para aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y el Presupuesto de Egresos no más allá del 15 de noviembre, la Cámara de Diputados se alista para iniciar el análisis y discusión del Paquete Económico 2026.

Para ello, la mayoría parlamentaria de Morena perfiló la ruta que en los próximos días propondrá al resto de las bancadas en la Junta de Coordinación Política.

Entre las primeras fechas clave destaca la prevista para la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, con el fin de exponer los detalles del Paquete Económico y responder a los cuestionamientos de los legisladores.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, señaló el 22 o el 23 de septiembre como probables fechas para la presentación del responsable de las finanzas públicas ante el pleno en el Palacio de San Lázaro.

Adicionalmente, la Comisión de Presupuesto, presidida por la legisladora morenista Merilyn Gómez Pozos, prevé convocar a seis foros de parlamento abierto, con la participación de representantes del gobierno federal, gobiernos locales, diputados y expertos, para discutir los temas de Desarrollo Económico, Perspectiva de Género, Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Gobierno y Gasto Federalizado.

La propuesta incluye modificaciones en favor de organismos autónomos, carreteras y personas desaparecidas.
La Comisión de Presupuestoprevé convocar a seis foros de parlamento abierto. (Foro: Kevin Recio)

¿Cuáles son fechas clave del Paquete Económico?

La Cámara de Diputados concentrará su atención y gran parte de su tiempo en el proyecto de ingresos y egresos para 2026 durante los próximos dos meses.

A partir de esta semana, diputados de las seis bancadas seguirán una intensa ruta, hasta concluir con la aprobación de las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso el 8 de septiembre.

Las fechas clave para el análisis, discusión y votación serán:

  • 17 de septiembre: La Comisión de Hacienda define cronograma para el análisis, la discusión y la votación de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos 2026.
  • 18 de septiembre: La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez, comparece ante la Comisión de Presupuesto para exponer el proyecto de gasto público 2026.
  • 22 de septiembre: La Comisión de Presupuesto instala seis grupos de trabajo para el análisis del proyecto de egresos.
  • 22 o 23 de septiembre: El secretario de Hacienda comparece ante el pleno de la Cámara de Diputados para exponer los detalles del Paquete Económico 2026 y responder a los cuestionamientos de los legisladores.
  • 1 de octubre: La Comisión de Presupuesto se reúne con especialistas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas para conocer sus observaciones sobre el proyecto de egresos.
  • 6 de octubre: La Comisión de Presupuesto convoca a Parlamento Abierto “Desarrollo Económico” y “Perspectiva de Género”.
  • 08 de octubre: La Comisión de Presupuesto convoca a Parlamento Abierto “Desarrollo Sustentable” y “Desarrollo Social”.
  • 10 de octubre: La Comisión de Presupuesto convoca a Parlamento Abierto “Gobierno” y “Gasto Federalizado”.
  • 17 de octubre: Fecha tentativa para aprobar la Ley de Ingresos 2026 en el pleno de la Cámara de Diputados.
  • 20 de octubre: Fecha límite para aprobar la Ley de Ingresos 2026 en el pleno de la Cámara de Diputados.
  • 30 de octubre: Fecha límite para aprobar la Ley de Ingresos 2026 en el pleno del Senado de la República.
  • 4 de noviembre: La Comisión de Presupuesto se declara en reunión permanente para discutir el Presupuesto 2026.
  • 10-11 de noviembre: Aprobación del dictamen de Presupuesto de Egresos 2026 en la Comisión de Presupuesto.
  • 12-13 de noviembre: Fecha tentativa para aprobar el Presupuesto de Egresos 2026 en el pleno de la Cámara de Diputados.
  • 15 de noviembre: Fecha límite para aprobar el PEF 2026 en el pleno de la Cámara de Diputados.
La reforma relacionada con la Cámara de Diputados fue avalada por unanimidad
La ruta comenzará el 17 de septiembre. (Foto: Cuartoscuro)

Trámite exprés para legislación aduanera y aranceles

El grupo parlamentario de Morena dará trámite exprés a las iniciativas presidenciales de reformas a la Ley Aduanera para "poner orden" en las aduanas de México y acabar con el esquema de corrupción.

Asimismo, a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación para imponer aranceles de 10, 35 y hasta 50 por ciento a las importaciones de los sectores automotriz, textil, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, calzado, motocicletas, remolques y vidrio provenientes principalmente de países asiáticos como China y Corea del Sur.

Ambas propuestas de la presidenta Sheinbaum son complementarias del Paquete Económico 2026.

De acuerdo con el calendario planteado por Monreal, la Comisión de Hacienda en San Lázaro discutiría y votaría los dictámenes correspondientes el 22 de septiembre y un día después se desahogarían en el pleno.

A su vez, el Senado de la República daría fast-track en comisiones a los proyectos el 29 de septiembre y al día siguiente pasaría al vapor por el pleno.

-
Se dar trámite exprés a las iniciativas presidenciales de reformas a la Ley Aduaneras. (Foto: AFP)

Oposición anticipa voto contra el paquete económico 2026

Las fracciones legislativas del PAN y del PRD en la Cámara de Diputados descalificaron el Paquete Económico 2026 por el aumento de impuestos especiales a diversos productos y la ampliación del endeudamiento público.

Los legisladores priistas, encabezados por Rubén Moreira, anunciaron de inmediato su voto contra el proyecto fiscal para el próximo año, mientras los panistas, liderados por José Elías Lixa, presentaron una serie de propuestas para corregir las iniciativas presentadas por la Secretaría de Hacienda.

"Vamos a votar en contra de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos; no acompañaremos un endeudamiento irresponsable que está hundiendo al país", advirtió Moreira, al fijar la posición del PRI.

Para los diputados de Acción Nacional, el proyecto fiscal del oficialismo se resume en más impuestos, más deuda y menos apoyo en salud, seguridad y economía familiar.

"Este gobierno duplicó la deuda de toda la historia de México. Con la propuesta entregada el día de ayer alcanzará 20 billones de pesos y la gente sigue sin medicinas, sin seguridad y con más impuestos", acusó José Elías Lixa, líder de la bancada albiazul en el Palacio de San Lázaro.

Estos son los impuestos "saludables" que pagarás en 2026

Con el argumento de elevar los "gravámenes saludables", la Secretaría de Hacienda propuso incrementos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, cigarros y videojuegos con contenido violento para el próximo año.

  • Para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
  • Para los tabacos labrados, se propone aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200 por ciento, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina, denominadas “bolsas de nicotina”.
  • Para tabacos hechos a mano, se prevé elevar la tasa ad valorem a 32 por ciento.
¿Has gastado más estos días para cocinar una sopa o hacer la salsa para tus chilaquiles? Te decimos la razón.
La Secretaría de Hacienda propuso incrementos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos. (Foto: Archivo)

ksh

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.