Política

Morena descarta pérdida de empleos por alza de IEPS a refrescos

El vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara baja, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó en el programa Cambios que lo que se recaude será aplicado a los servicios de Salud nacionales.

La modificación al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cuatro productos, entre ellos las bebidas azucaradas, no provocará pérdida de empleos, aseguró Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

En entrevista para el programa Cambios, bajo la conducción de Víctor Martínez Lucio, el legislador federal agregó que esta medida tampoco repercutirá en temas inflacionarios.

“Hicimos un análisis, una evaluación, no habrá pérdida de empleos ni en la industria refresquera ni tampoco en la industria cigarrera. Tampoco impactará en los niveles de inflación, entonces creo que todos salimos ganando y sobre todo los servicios de salud en nuestro país se verán fortalecidos y la atención de los pacientes será mucho mejor”, expresó.

Por ello, insistió, esta política que se implementará en el país es provocada por una situación de emergencia y va dirigida de manera directa a la salud y la atención de la misma.

“Lo que queremos es reducir obesidad, disminuir diabetes y cánceres de pulmón, todas las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades crónicas no transmisibles. Queremos que haya una reducción sensible porque esto ya se tornó una emergencia sanitaria”, resaltó.

De tal forma, indicó, estos movimientos al IEPS no tienen un sentido recaudatorio, sino reducir los consumos de productos que dañan la salud.

“Lo que queremos no es sacar ninguna recaudación, ojalá y no hubiese ningún consumo porque esto está dañando de manera severa la salud”.
“México, como sabemos, es de los primeros lugares en obesidad en los niños, un alto nivel de diabetes, una gran cantidad de cánceres de pulmón por el alto consumo de tabaco”, pronunció el vicecoordinador.

A decir del legislador federal morenista, para llegar a este punto hubo un acuerdo casi unánime de todos los involucrados, la industria, el Gobierno y la Secretaría de Salud.

Un factor clave de este acuerdo, destacó Ramírez Cuéllar, es el seguimiento que se dé a los recursos provenientes de este incremento de impuestos, que sea notorio que están destinados a los servicios de salud y a la mejora en la atención y servicio.

“Esta recaudación que tengamos va directamente al incremento a los servicios de salud, y aquí lo que necesitamos es una medición en la que todos debemos de estar atentos, para ver si estamos aplicando el recurso producto de las bebidas azucaradas y el tabaco”, reconoció.

Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los recursos que se obtengan derivados del aumento al IEPS a refrescos y cigarros serán destinados a programas de salud.

Cámara de Senadores discutirá aumento esta semana

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el pasado jueves 16 de octubre el aumento al IEPS a refresco, cigarros y videojuegos violentos, la Cámara de Senadores analizará esta semana esa iniciativa de reforma.

De ser ratificado el incremento, los refrescos aumentarán su precio de manera oficial a partir del 1 de enero del 2026.

Previo a la presentación del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Salud federal explicó que México es de los países donde más refrescos se consumen en el mundo, bebidas que entre sus ingredientes contemplan grandes cantidades de azúcar.

Fue en agosto de este 2025 cuando el secretario de Salud, David Kershenobich, remarcó que en el país se consumen entre 500 a 599 mililitros de refresco por día, solo abajo de Colombia o Surinam, que son las naciones donde hay consumos más elevados.

Lo que la Cámara alta discutirá también es la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal, que menciona ingresos con un total de 10 billones 193 mil millones de pesos, un aumento considerable respecto al anterior ejercicio fiscal.

Además, tratarán las reformas al Código Fiscal de la Federación, que abordan la lucha contra la evasión fiscal.

mrg

Google news logo
Síguenos en
César Cubero
  • César Cubero
  • Reportero en la plataforma Milenio-Multimedios. Enfocado al periodismo de datos. Más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. Actor, director y maestro de teatro en dos centros de rehabilitación psicosocial. Tallerista e instructor en seguridad escénica y creación de personaje.
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.