La detención del ex presidente municipal de Tepeji del Río, Salvador J.C., por los presuntos delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, derivó de la denuncia que presentó la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) el 2 de octubre del 2023 ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
El auditor Superior, Jorge Valverde Islas, señaló que ese año la Auditoría hizo una observación a la Cuenta Pública 2022 de la administración municipal de Tepeji del Río, encabezada por el ex alcalde, por un monto de 40 millones 172 mil 546 pesos, los cuales no fueron justificados.
“Se tuvieron 15 resultados del informe individual de auditoría que no solventaron, no justificaron todos los términos que fueron revisados por la Auditoría”, sostuvo Valverde Islas.
Observaron pagos sin justificar en múltiples rubros del gasto público
La ASEH observó los conceptos de: materiales, útiles y equipos menores de oficina; material de limpieza; productos minerales no metálicos; cemento y productos de concreto; material eléctrico y electrónico; artículos mecánicos para la construcción; fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos; materiales y accesorios suministros médicos; otros materiales y artículos de construcción y reparación.Además de combustible, lubricantes y aditivos; arrendamiento de equipos de transporte; arrendamiento de maquinaria, otros equipos y herramientas; fletes y maniobras; servicios de limpieza y manejo de desechos; y gastos de orden social y cultural. En cada uno de estos conceptos hubo una falta de documentación justificativa de la administración municipal.
Ante ello, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo denunció erogaciones indebidas al no existir información justificativa que acreditada el suministro ni aplicación de los materiales contratados y pagados, así como por haber realizado pagos reiteradamente sin recibir los bienes ni los servicios de arrendamiento.
“No solventaron las observaciones y cuando eso pasa el tema se va al área jurídica de la Auditoría, ellos analizan el por qué no se hizo la solventación y entonces se inicia la denuncia”, agregó el auditor Superior.