Política

En “etapa crítica”, demanda de México contra tiendas de armas en Tucson: SRE

El consultor jurídico adjunto, Miguel Reyes, afirmó que las armerías privilegian los negocios frente a los daños que pueden causar los productos que comercializan.

El consultor jurídico adjunto de la cancillería, Miguel Reyes, aseguró que la demanda de México contra cinco tiendas que venden armas en Tucson, Arizona, se encuentra en una etapa crítica.

Al participar en la presentación del libro El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México, consideró que el proceso va “avanzando muy bien” porque ya se superó el obstáculo de la inmunidad, pero ahora el reto es demostrar que están dañando a México.

“Entonces, esta demanda en Tucson Arizona va avanzando procesalmente, superamos ya la primera decisión donde no se les reconoce la inmunidad a las empresas y estamos ahorita en una etapa procesal crítica que es de exhibición de evidencia, movimiento de evidencia que se llama Discovery, en donde las partes nos tenemos que revelar, o nos tenemos que mostrar cuáles son las pruebas que tenemos una en contra de la otra”, dijo.

En el marco de la Feria del Libro de Relaciones Internacionales, el funcionario explicó que México está buscando demostrar que estas tiendas saben el destino de sus productos y aún así privilegian los negocios frente a los daños que pueden causar sus productos.

Puso como ejemplo una pistola que venden en esas tiendas con la imagen de Emiliano Zapata, que es claramente, diseñada para integrantes del crimen en México.

Y es que, según Reyes, los dueños de estas tiendas deberían reconocer y denunciar compras fuera de lo normal, es decir, en efectivo, en días consecutivos y en masa.

“Las tiendas saben o deberían de saber que sus productos no están siendo vendidos de la manera correcta, que están incurriendo en la negligencia al momento de que venden sus armas ¿cómo? No haciendo una revisión de antecedentes exhaustiva, no prendiendo alertas a señales. 
"Imagínense ustedes que son propietarios de una tienda y que llega una persona que paga en efectivo por tres rifles de asalto y al día siguiente regresa”, explicó.

A su vez, el consultor jurídico de la cancillería, Pablo Arrocha, comentó que la decisión de la Suprema Corte sobre la demanda que hizo México en Boston, no impacta de manera negativa en el litigio de Arizona.

“Precisamente por el factor de que este vínculo de nexo causal de actividad no es el mismo hablando del que fabrica y el daño que se causa en México, hay una cadena de pasos mayor que del punto de venta que está en la frontera y el arma que llega a México y eso es de lo que habla Arizona”, remarcó.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.