Política

Con razonamiento débil, Corte de EU desestimó que armerías diseñen modelos para cárteles mexicanos

Se concluyó que México no pudo probar que es intencional que estos distribuidores manden las armas hacia este país.

Leticia Bonifaz, catedrática de la Faculta de Derecho de la UNAM consideró que con un razonamiento muy débil, la Corte de Estados Unidos decidió concluir que México no logró demostrar que las armerías estadunidenses están diseñando modelos que desde su fabricación, saben que terminarán en manos de cárteles mexicanos.

Sin embargo, consideró que es un gran precedente que México no debe dejar de lado, pues se debe retomar este camino para frenar que la fabricación de armas de manera legal en Estados Unidos pase a lo ilegal para equipar a los cárteles mexicanos.

“Lo más importante es que nunca, México y qué bueno que lo hizo, había presentado una denuncia específica, en Boston nos había ido muy bien hasta que llegó a la Corte. Tienen una ley que protege el tráfico y compra de armas, pero hay una excepción en la que creemos que podemos demostrar que ellos sí tienen conocimiento de a qué manos llegan y la cadenita que se va haciendo de prestanombres, de gente y saben que desde el diseño de las armas con palabras en español y ciertas formas, van a llegar a México.
"Es decir, desde el diseño se está pensando que esto va a acabar en México. Hay algo que se llama la trazabilidad que es lo que buscaba demostrar México de que ellos venden lícitamente las armas a alguien, pero llega un momento de ilicitud para llegar a México, porque no puede ser que pierdas ese control”, señaló en MILENIO Televisión con Elisa Alanís.

Recordó que en Boston, la jueza le dio la razón a México pero siete armerías apelaron y lo llevaron hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos en donde se concluyó que México no pudo probar que es intencional que estos distribuidores manden las armas hacia este país.

“México quería que un juez ordenara a esos fabricantes de armas que tengan ese control para que las armas no lleguen hasta aquí, eso no fue posible pero creo que es un precedente muy importante, en el amicus curiae varios países se unieron a México para decir que también les están llegando armas de Estados Unidos, como en nuestro caos el 70 por ciento de las armas de los cárteles mexicanos vienen de Estados Unidos pero desafortunadamente la Corte respondió diciendo que no lo pudimos demostrar”.

Leticia Bonifaz consideró que hubo una presión de las armerías pues el razonamiento de la Corte es muy débil para dejar de lado la pelea de México, que consideró, la cancillería no debería de abandonar sino de buscar cómo reforzar.

“Creo que fue la presión de las grandes empresas y también tienen una forma de proteger porque para ellos son armas, pero para nosotros el fondo son las víctimas. Se buscó esa vía legal y ya dijo la Cancillería que puede haber otras vías, vamos a ver qué sigue porque esto no puede continuar.
“Es muy bueno que esté esto sobre la mesa y que se pongan más controles en la frontera, esta sentencia se va a estudiar y quedan estos jueces bajo el escrutinio de algo que fue muy débil en su razonamiento. Uno de los jueces sí dijo que sí era la vía idónea pero que faltaron elementos, hay términos muy generales pero tampoco te permiten hacerlos específicos, entonces debe de retomarse”.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.