La ex secretaria del Tesoro de Estados Unidos Rosario Marín calificó de “una tragedia tras otra” al gobierno de Donald Trump, al afirmar que sus órdenes ejecutivas son “inconstitucionales” y que serán revertidas a través de amparos ante la Suprema Corte estadunidense.
Durante una conversación con Carlos Marín, director general de Grupo MILENIO, para el programa de televisión El asalto a la razón, indicó que el republicano no ha podido cohesionar a los estados para implementar las 18 acciones ejecutivas que ha firmado desde que asumió la presidencia.
Entre ellas, destacó la de minimizar la carga económica del Obamacare, retirar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP), así como el inicio, planificación, diseño y construcción del muro en la frontera con México.
La ex funcionaria durante la administración de George W. Bush explicó que “todas las órdenes ejecutivas deben estar basadas en la ley. Lo que él ha hecho es una serie de órdenes que son consideradas inconstitucionales, van contra la Constitución y ya están en litigio”.
Rosario Marín agregó que desde su experiencia, como alcaldesa, “será difícil” que el presidente estadunidense retire recursos a las ciudades santuario, además de que no podrá “cohesionarlas para hacer algo que esté por encima de la Constitución”.
En ese sentido, la también colaboradora de MILENIO puso de ejemplo la prohibición de la entrada durante 90 días a los ciudadanos de siete países, de mayoría musulmana, a territorio estadunidense hasta que se adopten nuevos procesos de escrutinio, orden que está detenida por el Poder Judicial por considerar que atenta contra los derechos humanos.
“La paró porque es violatoria de los derechos humanos. Los fundadores crearon Estados Unidos con el derecho a la religión y a la libre expresión, fundamentalmente. Cuando él dice que prohibirá la entrada a los musulmanes, va contra la Constitución”, insistió.
Rosario Marín también lamentó que Trump haya despertado los sentimientos racistas y antimexicanos de los estadunidenses, quienes constantemente agraden, humillan y ofenden a los paisanos.
“Se despertaron muchos sentimientos (antimexicanos) que vienen desde que era candidato, ahora como presidente se sienten (los estadunidenses) con la libertad de ofender a quienes no son como ellos”.
Comentó que la política exterior que emprendieron los presidentes, en particular George W. Bush, de fortalecer lazos y relaciones con México, se ha perdido recientemente.
“Ser inmigrante es doloroso. Trabajé para un presidente que hace 16 años buscaba cómo fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, porque los mexicanos eran parte de la familia. Trump solo ataca, insulta, denigra y es doloroso”, dijo.
La republicana confesó que “por un milisegundo” consideró ir a la toma de protesta de Trump; sin embargo, declinó al recordar las constantes ofensas que ha expresado contra mexicanos, inmigrantes y mujeres.
Igualmente consideró que el presidente estadunidense es un “desalmado” por burlarse de un comunicador con discapacidad.
Rosario Marín abundó sobre los comentarios del magnate y reconoció que han unido a la clase política de México y a actores sociales para defender la soberanía y valores del país. Incluso, recordó los llamados que han hecho países de América Latina y Europa para que Trump respete a México.
Además anunció que el 22 de febrero impartirá una conferencia en el Vaticano sobre la defensa de los inmigrantes de todo el mundo e indicó que la noche previa al evento recibirán de parte del papa Francisco unas palabras y una bendición por la labor que desarrolla por el bien de ese sector.