Política

Colmenares impulsa cambio de paradigma en la ASF: “ya no es encontrar más anomalías, sino que el recurso se ejerza mejor”

El auditor superior sostuvo una conversación con MILENIO sobre su rol frente al organismo y los retos que enfrenta en su administración.

El despacho de David Colmenares Páramo, en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), guarda la sobriedad de las paredes con libreros llenos, estantes con reconocimientos, escritorios con carpetas y un ritmo de trabajo que no se detiene.

Desde ese espacio, el auditor superior anuncia un viraje que, asegura, está cambiando la esencia misma del organismo que encabeza: dejar de ser un cazador de irregularidades para convertirse en un guardián que previene el mal uso del dinero público.

“No somos complacientes, solo privilegiamos la prevención”: Colmenares
Colmenares señala la modernización de la ASF como un logro nacional | Ariana Pérez

Es un cambio de paradigma profundo: ahora la labor más importante se enfoca en la prevención de irregularidades en la ejecución de los recursos públicos y ya no solo en la identificación de anomalías.

Habla con la firmeza de quien quiere que el mensaje quede claro: no se trata de cazar errores, sino de enseñar a evitarlos.

“Así, hemos logrado reducir el monto de lo observado, no porque seamos complacientes, sino simplemente porque hemos logrado que cada quien haga lo que le toca, que sean responsables y que no se crean todo lo de sus colaboradores… Esa es la filosofía y creo que nos ha funcionado”, destaca.

—¿Tiene un porcentaje de cuánto se ha reducido el monto de lo observado?— le pregunta MILENIO.

Sí ha habido diferencias fundamentales, brutales. A ver, ¿qué caso tiene que observes 20 millones de pesos, si al final (tras las aclaraciones presentadas por la institución auditada) se queda en cero? Donde tenemos las observaciones más altas por número es en el gasto federalizado, pero en cumplimiento financiero, donde están las grandes empresas, Pemex, la CFE… En todo esto, las observaciones en cada etapa de la auditoría se han reducido. Obviamente, los montos son más altos en algunos casos, pero también las aclaraciones se van dando. Hemos logrado aclarar muchísimo, pero cuando sí logramos encontrar casos delicados, como el de Segalmex, pues tienes que denunciar”, explica el auditor.

El cambio no es solo de discurso. Colmenares ha apostado por la cercanía, la comunicación constante y la capacitación como nuevas armas de la ASF

La idea, dice, es ayudar a los gobiernos federal, estatales y municipales a ejercer mejor el presupuesto y evitar que el gasto público se convierta en un laberinto de irregularidades.

“Ya no es la idea encontrar más (observaciones a la ejecución del gasto), sino encontrar menos, porque (los entes fiscalizados) están haciendo bien las cosas”, señala en entrevista.
“No estamos buscando fallas, sino que estamos buscando cómo ayudarlos a tener aciertos. Y la verdad es que eso me tiene muy satisfecho”.

Identificado en el círculo político como “el auditor de la transformación”, Colmenares insiste en que su propósito no es exhibir errores ni engrosar informes con irregularidades, sino formar capacidades y corregir carencias.

“Precisamente de lo que se trata ya no es observar cosas y hacer un esfuerzo para decir que está muy mal todo esto”, sostiene, “sino fortalecer el conocimiento de los actores para un mejor uso y destino de los recursos públicos.”
Luego pondera: “A veces no solamente es corrupción. A veces es falta de capacitación. Los capacitas y sí va a haber casos de corrupción, es casi inevitable que los haya. Sin embargo, se va a poder controlar y se están dando avances”.

En la entrevista acepta que se le vea más como un funcionario de territorio que de escritorio, y subraya: 

Tenemos una gran coordinación con la Fiscalía General de la República, una coordinación con mucho respeto. Y también en ese sentido creo que estamos teniendo una Auditoría diferente.”
“No somos complacientes, solo privilegiamos la prevención”: Colmenares
Colmenares insiste en que su propósito no es exhibir errores ni engrosar informes | Ariana Pérez

Tecnología al servicio de la fiscalización

Colmenares recuerda con orgullo el título que recibió el 24 de septiembre: Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El reconocimiento, dice, respalda el proyecto que ha empujado desde 2018: convertir a la ASF en “una institución auditora de nueva generación”.

“Esta visión de modernización ha trascendido la simple digitalización de funciones operativas para consolidarse como una política institucional de innovación tecnológica guiada por un propósito claro: mejorar la calidad del control del gasto público y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas”, considera.

El salto tecnológico no fue menor: 

“La evolución tecnológica promovida en este periodo no solo ha optimizado la gestión documental de las auditorías, sino que ha permitido configurar un ecosistema digital integral”.
“Este ecosistema articula soluciones interconectadas que brindan mayor precisión en el análisis de datos, trazabilidad en cada acción fiscalizadora, eficiencia en la interacción con entes auditados y una apertura inédita hacia la ciudadanía”.

Con entusiasmo enumera los avances: 

“Ahora tenemos muchos instrumentos: la firma electrónica, el buzón digital, el uso de big data (…) Toda la Auditoría se está digitalizando sin que la gente pierda su trabajo. Antes decían que el riesgo de la digitalización era el desempleo de algunos. Pero lo que se hizo fue capacitarlos y siguen trabajando con nosotros. No hemos corrido a uno solo y eso creo que es algo muy relevante”.

Gracias a estas herramientas, los equipos de auditoría pueden trabajar de manera remota, eficiente y segura, incluso en escenarios híbridos o completamente digitales.

El buzón digital —explica— “permite gestionar de forma segura el intercambio documental con los entes auditados”, mientras que la firma electrónica garantiza la validez jurídica de los documentos que se firman en entornos colaborativos digitales.
“Este modelo de fiscalización transformado permite a la Auditoría Superior de la Federación operar con mayor cobertura, eficiencia, agilidad, trazabilidad y seguridad jurídica, adaptándose incluso a contextos de contingencia y manteniendo la continuidad institucional sin comprometer la calidad técnica de sus auditorías.”
“No somos complacientes, solo privilegiamos la prevención”: Colmenares
Para Colmenares la transformación tecnológica es fundamental | Ariana Pérez

—El tema inevitable surge: ¿Cómo están aplicando la inteligencia artificial?, ¿para qué les está sirviendo? —

“Primero, para hacer mejores auditorías, para que nuestra gente tenga mayor calidad en su trabajo. Y lo estamos haciendo con gente de aquí, no estamos contratando gente de fuera. Todo lo estamos haciendo con nuestra propia gente. Cada área tiene su área de tecnología. Nos ha costado trabajo, pero creo que estamos teniendo un avance significativo”, responde.
Para Colmenares, esta transformación tecnológica no solo moderniza la función de la ASF, sino que “fortalece la posición de la Auditoría como una institución innovadora, digitalmente madura y orientada al valor público, con capacidad para operar de manera remota y escalable, lo cual mejora su cobertura, reduce los costos del proceso auditor, y le permite adaptarse con mayor rapidez a los cambios en el entorno fiscalizador y tecnológico”, expone.

El auditor recuerda que estos avances les permitieron sortear con éxito la contingencia sanitaria por covid-19, manteniendo la continuidad operativa sin interrupciones y reforzando la resiliencia institucional.

ASF con sello internacional

¿Cómo va la internacionalización de la ASF? Tienen un componente importante de liderazgo a nivel internacional…

“Tenemos el apoyo de dos organizaciones internacionales, una con sede en Noruega y otra en Alemania. Y esas aportan recursos a organizaciones como las nuestras para que hagas auditorías colectivas”.
Hoy, dice, la ASF se proyecta “como una institución de nueva generación, referente regional e internacional en fiscalización pública digitalizada, basada en evidencia adaptativa y de alto impacto social, plenamente alineada con los principios de integridad pública, eficiencia gubernamental y fortalecimiento del Estado democrático de derecho”, concluye.
“No somos complacientes, solo privilegiamos la prevención”: Colmenares
David Colmenares Páramo, auditor superior de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) | Ariana Pérez

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.