Política

Cualquier tipo de violencia contra la mujer es inadmisible: SRE

La cancillería presentó la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género.

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó que cualquier tipo de violencia contra las mujeres es “inadmisible”.

Al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el canciller explicó que tiene un “optimismo cauteloso” de que sí se puede prevenir la violencia contra las mujeres.

“La violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas es inadmisible, este tiene que ser un principio y una convicción, tenemos que estar convencidos todas y todos nosotros que es simple y sencillamente inadmisible, así de claro y así de contundente”, expresó.

Prevención para erradicar la violencia.

En el acto que encabezó en la sede de la cancillería, dio a conocer que se actualizó el Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género.

Aseguró que este instrumento materializa el compromiso del Estado mexicano con los derechos humanos, principalmente de las mujeres y las niñas.

“Sin una buena prevención no habrá erradicación y para una buena prevención se requieren educación, información, campañas, mantener los temas no solamente visibles en la narrativa, sino en los hechos, en las acciones, en los proyectos, en las consecuencias y también en reconocer los obstáculos y dificultades para ir buscando estrategias diferenciadas, acciones puntuales, que tienen elementos comunes”, agregó.

Atención de violencias contra mujeres y niñas

En su intervención, la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani, reconoció los esfuerzos del Estado mexicano para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra mujeres y niñas, incluida la violencia digital.

Y confió en que el nuevo protocolo fortalecerá la labor de quienes brindan servicios consulares y de protección a mujeres mexicanas en el exterior, con apego a los más altos estándares internacionales de derechos humanos.   

“El mundo digital que prometía conexión y libertad, se ha convertido para millones de mujeres y niñas en un espacio de riesgo y abuso. La violencia digital se está expandiendo a gran velocidad potenciada por la IA, el anonimato, la ausencia de leyes eficaces y mecanismos de rendición de cuentas”, destacó.

Actualización del protocolo consular

En tanto, la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la cancillería, Vanessa Calva Ruiz, destacó que este documento cuenta con una caja de herramientas que integran buenas prácticas con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género y marcos normativos nacionales e internacionales que, a lo largo de estos años, se han actualizado, además de que se incorporan nuevos tipos y contextos de violencia. 

La funcionaria precisó que se diseñaron lineamientos para la atención en contextos de emergencia o de apoyo a vía remota, cuando la persona se encuentra alejada de la sede diplomática consular, donde también se les puede brindar una atención directa y personal.  

“Este protocolo, ahora, representa el principal instrumento para garantizar una atención clara, coherente, humana, digna del primer contacto que tiene una persona mexicana en una representación, hasta la conclusión del mismo”, dijo.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.