En las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Gómez Palacio arrancaron las actividades del 25 de Noviembre Día Internacional para la Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres con un 'Café Violeta' en donde estuvo presente la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, el director de Seguridad Pública Luis Alberto Vázquez Duarte, Betsi Vargas Angulo directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) así como funcionarias de los diferentes niveles de gobierno.
También se contó con la participación de integrantes de los colectivos Mujeres Revolucionarias de La Laguna antes Víboras del Desierto y Abogadas Laguneras quienes presentaron pronunciamientos y peticiones a las autoridades con la finalidad de atender los principales problemas que enfrenta el sector femenino víctimas de violencia.
La alcaldesa fue la primera en tomar la palabra quien manifestó la importancia que representa para ella este día, principalmente por haber sido también una más de las víctimas.
Alcaldesa agradeció participación de corporaciones de seguridad
Martínez Arango agradeció la participación de las diferentes corporaciones de seguridad del nivel federal, estatal y municipal por atender la convocatoria y acudir a este “Café Violeta” en donde se presentaron diferentes puntos de vista en torno a la situación de las mujeres inmersas en un núcleo de violencia, así como algunos obstáculos con los que se enfrenta al momento de solicitar apoyo.
“Este mes estaremos trabajando todos en conjunto para diferentes actividades, y no solamente portaremos el moño naranja o el paliacate morado, sino que estaremos siempre pendiente de todos los grupos”, expresó
Dinámica 'Hablemos Sin Miedo'
Después de la presidenta municipal, se dio paso a la dinámica 'Hablemos Sin Miedo' a través de la cual se invitaba a participar a todos los presentes con la finalidad de escuchar testimonios, reflexiones y propuestas concretas para mejorar la atención institucional hacia las mujeres.
Fueron las integrantes del colectivo Mujeres Revolucionarias quienes empezaron con esta actividad.
“Hoy no venimos solo a conmemorar una fecha, venimos a recordar una deuda pendiente que el estado y la sociedad aún tienen con las mujeres una deuda que se refleja en los cuerpos violentados, en los expedientes olvidados, en las carpetas sin seguimientos y en las madres e infancias que siguen buscando justicia”.
Además de destacar la falta de empatía de las instituciones de gobierno y el retraso en brindar una atención con perspectiva de género, el colectivo presentó una serie de recomendaciones para avanzar en el tema como son; Asignar recursos suficientes y con transparencia a las acciones derivadas de la alerta; Dar seguimiento público y medible a las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional; Fortalecer los refugios y centros de atención para las mujeres e infancias; Crear mecanismos de evaluación ciudadana en donde la sociedad civil participe y observe la aplicación de políticas públicas y por último Atender la violencia desde sus raíces, con el impulso de programas educativos, económicos y culturales.
Por su parte el Colectivo de Abogadas Laguneras en su posicionamiento y aprovechando la presencia de funcionarios públicos pidieron una atención y servicio eficiente, adecuado, oportuno a las mujeres que acuden a solicitar ayuda pues en la mayoría de quienes acuden en busca de apoyo, son víctimas de violencia institucional.
Por su parte Alejandra Martínez Ramírez, titular del Agrupamiento Violeta de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Gómez Palacio señaló que con el Café Violeta inicia los 16 días de activismo en el marco del Día Internacional de Erradicación de la Violencia.
Buscan acercamiento entre colectivos y autoridades
La actividad se realizó con el objetivo de escuchar a los colectivos ciudadanos y también a las autoridades referente a las atenciones que se están brindando actualmente así como a las formas en las que pueden mejorar para ser más rápidas, evitar la revictimización y buscar que la ciudadanía se sienta más protegida.
La funcionaria habló sobre el protocolo de atención especializada ante casos de violencia familiar, el cual incluye la intervención de unidades capacitadas, el traslado a la vicefiscalía si es necesario, y el acompañamiento personalizado de instituciones como el Instituto Municipal de la Mujer. Además de los 300 folios mensuales de auxilio, que aumentan los fines de semana debido al consumo de alcohol, anunció proyectos futuros como "Escuelas Violeta" y "Brigadas Violeta" para la prevención en zonas urbanas y rurales.
arg