Por unanimidad, el Congreso de Nuevo León aprobó una reforma al Código Penal para que los delitos sexuales cometidos contra menores de edad sean imprescriptibles, es decir, si los hechos ocurrieron cuando eran infantes y son denunciados siendo mayores de edad, podrán ser investigados por la autoridad.
En sesión, se aprobó el dictamen impulsado por las diputadas locales del PAN en 2023 a dos artículos del Código Penal estatal, el cual busca proteger a los menores que en su infancia sufrieron de abuso sexual u otra afectación.
Según la reforma, la prescripción de la acción penal comenzará a partir de que cumplan la mayoría de edad, estableciendo que la prescripción no podrá ser menor a cinco años.
A favor del dictamen habló Cecilia Robledo, diputada local del PAN, quien confirmó que cuando una niña, un niño o un adolescente sufre violencia sexual, no solo enfrenta una agresión, sino que es algo que los persigue toda la vida.
“Enfrenta miedo, silencio y muchas veces la imposibilidad de pedir ayuda. Y eso no puede verse como un asunto que se resuelve solo con denunciar rápido, porque quienes viven este tipo de violencia no siempre tienen la edad, la fuerza o el entorno para hacerlo.
“Buscamos que el tiempo para que puedan ejercer acción penal empiece a correr hasta que cumplan su mayoría de edad. Esto les da un margen real para decidir, para hablar y para buscar justicia sin que el sistema los limite por algo que nunca estuvo en sus manos. Y además, establecemos que el plazo de prescripción nunca pueda ser menor a cinco años, para que la ley no vuelva a cerrarles la puerta antes de tiempo”, indicó.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, celebró que se apruebe un tema que calificó como noble para la niñez.
“Se da un paso adelante a la armonización de este Código Penal del Estado de Nuevo León con nuestro Código Penal Federal. Volvemos nuevamente a garantizar la seguridad de nuestras niñas, niños y adolescentes en un crimen que no tiene nombre, que no podría ser considerado que al final de cuentas puede trascender la vida de cualquier persona, incluso hasta su muerte”, explicó.
Berenice Martínez, vicecoordinadora de Morena, pidió el voto a favor.
“Son temas muy difíciles de superar, las víctimas de este tipo de delitos, como lo indican múltiples estudios y testimonios muchas veces no se denuncian, sino hasta años o incluso décadas después debido al miedo o al trauma o a la re victimización institucional.
“El sistema de justicia no puede permitir que el paso del tiempo se convierta en refugio de los agresores. Esta reforma reconoce con base en estándares internacionales de derechos humanos y en tratados ratificados por el Estado mexicano que los delitos sexuales cometidos contra personas menores de edad constituyen violaciones graves a derechos fundamentales”, apuntó.
Armida Serrato, diputada local del PRI, subrayó que la Suprema Corte acordó proteger la niñez.
“Las reformas planteadas armonizan el Código Penal de Nuevo León, con lo que ya está establecido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo ciertos criterios jurídicos, donde se argumentan que la prescripción de los delitos sexuales cometidos contra menores no puede limitarse por el paso del tiempo”, puntualizó.