Política

Confianza ciudadana en policías estatales y municipales creció 20% en 12 años: Senado

De acuerdo con una investigación del Instituto Belisario Domínguez, las cinco policías estatales mejor evaluadas fueron las de Yucatán, Aguascalientes, Nuevo León, Nayarit y Baja California Sur.

El nivel de confianza ciudadana en las policías locales aumentó cerca de 20 por ciento en los últimos 12 años.

De acuerdo con un análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado, la confianza de los ciudadanos en las corporaciones estatales pasó de 39.6 a 58.4 por ciento de 2011 a 2023, mientras en el caso de las fuerzas policiacas creció de 33.4 a 55.7 por ciento en ese mismo lapso.


Con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las cinco policías estatales mejor evaluadas fueron las de Yucatán (74.6 por ciento), Aguascalientes (71.4 por ciento), Nuevo León (70.8 por ciento), Nayarit (67.5 por ciento) y Baja California Sur (64.2 por ciento).

A su vez, las policías municipales con mejor calificación fueron las de los estados de Nuevo León (69.3 por ciento), Aguascalientes (63.7 por ciento), Yucatán (63 por ciento), Nayarit (62.1 por ciento) y Baja California Sur (61.8 por ciento).

¿En cuáles estados la gente percibe menos corrupción en la policía estatal?


Asimismo, las entidades federativas donde la ciudadanía percibe menos corrupción en la policía estatal fueron Nuevo León (46.5 por ciento), Nayarit (51.3 por ciento), Baja California Sur (51.9 por ciento), Guerrero (52.7 por ciento) y Tamaulipas (53.7 por ciento).

Las policías municipales consideradas con menor grado de corrupción fueron las de Nuevo León (46.7 por ciento), Oaxaca (50 por ciento), Baja California Sur (51.1 por ciento), Colima (52.4 por ciento) y Nayarit (53.8 por ciento).

La investigación del Instituto Belisario Domínguez titulada Aspectos de las policías mejor evaluadas por la ciudadanía y elaborada por Juan Manuel Rodríguez y Miguel Ángel Barrón analiza la percepción social sobre los cuerpos policiacos del país, con base en la referida encuesta del Inegi.

Sobre el estado de fuerza de las corporaciones policiacas, el reporte señala que existe una variación importante entre las entidades pues, por citar un ejemplo, Aguascalientes tenía en 2022 una tasa de 0.5 policías preventivos por cada mil habitantes, ocupando el lugar 23 a nivel nacional, frente a los 1.3 policías de Nayarit, ocupando el tercer lugar.

Con excepción de Baja California Sur, los elementos policiales estatales tienen salarios iguales o por encima del salario digno mensual propuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, pero las policías municipales se ubican por debajo de ese referente.

IOG

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.