Política

Gobierno presentará pruebas de corrupción en Conacyt durante sexenios pasados

Política

Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, aseguró que la corrupción al interior del Conacyt es más grande que la "Estafa Maestra".

Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, aseguró que la corrupción en Conacyt es más grande que la "Estafa Maestra" y que en próximos días mostrarán pruebas de cómo en administraciones pasadas se entregaron becas a empresas extranjeras sin que comprobaran resultados de las supuestas investigaciones financiadas. 

“La Auditoría Superior de la Federación ya ha hecho observaciones, en Conacyt ha habido irregularidades muy grandes, mucho más grandes que la Estafa Maestra que ha causado un escándalo nacional e internacional, en el caso de Conacyt el manejo de becas ha alcanzado mayor dinero que lo señalado en la Estafa Maestra”, explicó. 

Ramírez Cuevas dijo que están recopilando las pruebas de los desvíos “y se va a dar vista a las autoridades con muestras de las becas que se otorgaron y los incumplimientos que hay. 

“Lo que sí puedo señalar es que hay empresas nacionales e internacionales que se han visto favorecidas con becas Conacyt y no han rendido cuentas como se le exige a cualquier investigador de las universidades públicas, ¿por qué invertir dinero público en empresas privadas? eso es lo que debe debatirse. Se pervirtió el apoyo público de Conacyt”, comentó. 

Aseguró que las recientes críticas a la institución se debe a la resistencia de “una mafia del sector científico” a la llegada de María Elena Álvarez a la dirección general, porque es una experta y pretende hacer cambios a los procesos de otorgamiento de becas, a fin de que las reciban verdaderos investigadores que además, beneficien al país y ayuden al desarrollo de las regiones y comunidades que más lo necesitan. 

​Acusó que esta supuesta mafia es la que está orquestando los recientes escándalos de funcionarios a los que, dijo, se les ha perseguido en sus vidas privadas.

“Yo creo que cualquier funcionario público está obligado a rendir cuentas y dar la cara frente a cualquier señalamiento, no me parece mal que se pida y que se rinda cuentas, a mí me parece que en este caso se ha exagerado, se ha incursionado en la vida íntima, se ha calificado la vida de una persona, se le ha exhibido en sus redes sociales y en su vida personal y creo que eso no es correcto en ningún caso, ni para un funcionario, un periodista, en cualquier caso, en cualquier persona no creo que sea correcto”, comentó. 

Y aclaró que los recientes señalamientos hacia María Chávez García, a quien se le critica por ser parte del área científica del gobierno sin haber terminado la secundaria, “no tienen fundamento” porque no es una funcionaria del Conacyt, sino de la Secretaría de Energía. 

“Tiene un cargo administrativo, no tiene un puesto ni de responsabilidad ni directivo, ni está al frente de ningún organismo”.

evl

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.