Ciudadanos y miembros del colectivo ¡Despierta Pachuca! comenzaron una serie de recorridos en calles, colonias, barrios y mercados de la capital del estado, a fin de recoger las necesidades y platicar con los vecinos sobre los problemas de la ciudad.
Misael Vera, presidente de la organización civil, señaló que tras acercarse a los habitantes de distintas zonas, la gente está manifestando un hartazgo social importante, principalmente por la situación actual de los partidos políticos.
“La gente ya no ve a los partidos políticos como plataformas serias en primero, no tenemos que esperar a 2024 para ver el desorden que están viviendo al interior de sus comités directivos, penoso por que los ves atacándose como niños todos los días.
No hay organización en los partidos porque están pensando en 2024 pero no están haciendo lo que les corresponde hoy, si soy funcionario estoy más preocupado por ver que voy a ser el siguiente año que por sacar mi chamba, y de eso la gente ya se cansó”, explicó Vera.
De acuerdo con el activista, existe una desilusión de la gente por las autoridades que nos representan, “Pachuca está muy deteriorada, no hay certeza de seguridad con la policía de proximidad, no la vez, está escasa, los servicios que nos brindan no existen, tú puedes ver todos los días la ciudad”, dijo.
Durante varios días, precisó, se han abocado a ir a mercados y tianguis, para estar en contacto con los comerciantes, amas de casa, adultos y personas que viven a diario las situaciones que ocurren en Pachuca.
“La percepción es de la gente, que realmente hay un hartazgo social de la gente en Pachuca, principalmente contra sus autoridades municipales, con sus diputados locales, no hay quien haga un exhorto, quien haga una iniciativa, no trascienden las cosas de las necesidades de la gente a través de las personas que se eligen para representar, es ahí donde estamos invitando a la gente porque conozco Pachuca y estoy reuniéndome con asociaciones civiles”.
Sobre los temas que se han propuesto, indicó que tras recoger el sentir ciudadano se preparan para realizar foros y reuniones permanente para que la ciudadanía se motive a participar en 2024, que puedan confiar en ofertas independientes.
“Sí hay como poder subsanar el tema de los baches en Pachuca, pero falta voluntad para buscar recursos extraordinarios, prefieren poner bardas en fraccionamientos o muros que tratar de ir paleando el tema de los baches. Estamos en los mercados, tianguis, con las colonias, organizando como ciudadanos para saber qué es lo que vamos a exigir, es preocupante que pasan administraciones de noche”, finalizó Misael Vera.