El transporte público en el Estado de México incrementó su capacidad hasta 80 por ciento de acuerdo con las nuevas disposiciones en materia de salud que entraron en vigor a partir de este lunes con la puesta en marcha del Semáforo Verde. Cabe señalar que ésta es la máxima capacidad que tienen permitida desde que inició la emergencia sanitaria, es decir, desde hace poco más de año y medio.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta de Gobierno mexiquense, esta nueva normatividad operará de manera conjunta con otras de carácter comercial. En el caso específico del transporte público, las unidades de traslado masivo como el Mexibús en todas sus líneas podrán contar con un aforo de hasta 80 por ciento; cifra equivalente a los vehículos de mediana capacidad, entendidos como autobuses y combis.
Otra de las modalidades disponibles en el servicio público del transporte mexiquense es a través de taxis y para estos vehículos el máximo de pasajeros permitidos será de tres, de acuerdo con los establecido por la autoridad.
¿Qué debe de haber en el transporte?
La Secretaría de Salud del Estado de México exhortó a los concesionarios del transporte a cumplir con algunos requisitos para evitar la propagación del covid-19 al interior de las unidades.
En este sentido, aclararon que las medidas de desinfección de los vehículos y privilegiar la sana distancia son algunos de los elementos fundamentales; los cuales tendrán que ser reforzados con el uso obligatorio de cubrebocas no sólo para los choferes, sino también para los usuarios.
De manera paralela tendrán que observar la ventilación natural de las unidades durante los trayectos, esto para evitar afecciones en el ambiente de los vehículos.
Es de destacar que esta es la primera vez en más de un año y medio en el que el aforo del transporte público es incrementado durante el Semáforo verde, considerado de bajo nivel de transmisión.
En ocasiones anteriores, las autoridades sólo permitieron un aforo de 50 por ciento a pesar de que el semáforo fuera color verde. Esta última modificación permite que los ingresos de los empresarios comiencen a equilibrarse en relación a la demanda, ya que uno de los argumentos por los cuales sacaron de circulación varias unidades fue la poca recaudación vinculada con una baja en el servicio.
KVS