El noveno regidor Jorge Alberto Sánchez y la octava regidora Karla Morel, del Ayuntamiento de Texcoco, denunciaron que la aprobación del presupuesto de egresos e ingresos para el 2023 en la localidad se realizó con inconsistencias.
Esto debido a que, afirman, las autoridades no les entregaron el desglose de distribución de recursos donde se especificara de manera concreta en que se emplearían más de mil 500 millones de pesos.

Afirman que, ante la falta de información, ambos votaron en contra de su aprobación, sin embargo, al ser minoría en el cabildo el presupuesto fue aprobado.
“A nosotros nada más nos muestran una carátula donde vienen partidas y subpartidas, y nos dicen el capitulo mil, el capítulo 2 mil, el capítulo 3 mil… pero no viene desglosado”, dijo Karla Morel.
“Tuvimos desde diciembre hasta el día de ayer para que nos entregaran esta información, para que cuando llegara la sesión de Cabildo nosotros pudiéramos votar con conocimiento de causa. No se nos otorgó la información y solo se nos da un lapso de 9 horas para poder analizar un presupuesto de más de mil 500 millones de pesos”, agregó Jorge Alberto Sánchez.
Detallaron que este tipo de acciones “han afectado de manera histórica a miles de habitantes, pues el recurso se enfoca en obra pública de la zona centro del municipio y nunca en las colonias alejadas”.
Estimaron que son más de 100 mil habitantes de la localidad los que “se encuentran en el olvido” y unas 10 colonias no cuentan con servicios básicos, aseguran. Además, señalan, otra de las razones de dar su voto en contra es que gran parte del recurso se destinó para nómina.
Ayuntamiento asegura que no hay anomalías
Al respecto, el Ayuntamiento informó que el recurso de egresos será distribuido de esta manera: para la adquisición de materiales y suministros del gobierno municipal, 81 millones 652 mil 901 pesos y 50 centavos; Servicios Generales, 195 millones 162 mil 146 pesos; para la cobertura de transferencia, subsidios y otros, 228 millones 461 mil 137 pesos.
Además, para la inversión en bienes muebles, inmuebles e intangibles se asignaron 67 millones 282 mil 604 pesos y como parte de la inversión pública se destinaron 304 millones 80 mil 919 pesos.

Detallaron también que habrá un abono de 169 millones 840 mil 375 pesos a la deuda pública adquirida por la administración 2009-2012 y que se renegoció con Banobras.
Mientras que en el presupuesto de ingresos, se tiene estimado para el 2023 al menos mil 542 millones 833 mil 778 pesos, en donde se contempla como ingresos de gestión propia 326 millones 928 mil 139 pesos.
Por participaciones, aportaciones, convenio, incentivos de la colaboración fiscal, Fondo de Aportaciones y Transferencias, se contempla contar con mil 59 millones 342 mil 712 pesos; otros ingresos y beneficios, 159 millones 562 mil 925 pesos.
Con el pago puntual de contribuyentes de Texcoco, dicen, se espera recaudar 149 millones 647 mil 441 pesos, “lo que permitirá crecer en materia de obra pública”, afirman.
HCM