Comunidad

Reciclaje ambiental y altruista, en riesgo de convertirse en delito: activista

Organismo no gubernamental alerta sobre iniciativa de reforma que concesiona el manejo de la basura e impide reutilizar ciertos elementos

El reciclaje con fines ambientales y altruistas está en riesgo de convertirse en una actividad delictiva de aprobarse la reforma que promueve la privatización de la práctica, afirmó Jorge Luis Moctezuma, coordinador regional de la Fundación Pathfinder.

“Ya hay una iniciativa en varios estados para privatizar el reciclaje, lo que generaría que las personas que se dedican a esta actividad, pero también las escuelas y organizaciones de la sociedad civil que lo realizan con fines medio ambientales y altruistas, prácticamente pasarían a ser delincuentes y tendrían sanciones penales”.
Una fundación recicla colillas de cigarros y los cambia por croquetas en Tamaulipas
Fundación recolecta colillas de cigarro y otros desechos, los cambian por croquetas.

Mencionó que se busca dialogar con legisladores y autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar que llegue a Tamaulipas una ley como esta, por lo que la semana pasada se realizó una marcha de protesta.

“En caso que la iniciativa se llegara a aprobar aquí, pues sí (se convertirían en delincuentes quienes reciclan con fines ambientales y altruistas), porque tendría que estar concesionada toda esta actividad y prácticamente sería un delito separar la basura, de ahí la importancia de poder dialogar con legisladores y autoridades y evitar esto”.

Señaló que en otros lugares del país se ha sabido de políticos que llegan a beneficiarse del tema y generan algún negocio de manera permanente, siendo el caso de alcaldes o diputados que fungen por tres años y maniobran para quedarse con una concesión de tres décadas.

El reciclaje comprende desde botellas de plástico, taparroscas, aluminio, fierro, cobre, cartón, papel y otros desechos que llegan a ser el sustento de numerosas familias.

Educación ecológica responsable.

Fundación Pathfinder, para reducir daños al medio ambiente mantiene una campaña llamada Educación Ecológica Responsable, donde recolectan materiales reciclables como los anteriormente citados, así como colillas de cigarro, aceite vegetal y periódico, aunado a basura electrónica, lo cual sigue un proceso y se destina al apoyo de familias vulnerables.

El próximo 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, buscando concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponde para proteger el medio ambiente.

La idea es promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquél que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.

A​CGCH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.