Este viernes 18 de marzo, el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), dará inicio a su transmisión oficial de este canal de televisión digital terrestre 13.1, en la que estará presente el rector de la casa de estudios, Adolfo Pontigo Loyola, así como Gabriel Torres Espinoza, presidente de la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), quien indicó que esta televisora universitaria pertenece a esta asociación y que se espera que tenga una vocación crítica y responsabilidad social.
Señaló que SUMATV que es socio de la ATEI, siendo parte de los cien canales ubicados en 18 países de Iberoamérica y que conforman a la asociación, deberá cumplir con las obligaciones que la ley impone, así como las condiciones de legalidad, en el que se deberá comprometer a realizar contenidos dedicados a la enseñanza, a las artes, la cultura, así como de periodismo de divulgación de la ciencia, artes y conocimiento.
“SUMA TV presentará una programación que ha prometido será innovadora y empática, así como con responsabilidad social de forma que, como presidente de la asociación me encuentro en Pachuca para dar acompañamiento al inicio de transmisiones y dejar el mensaje a nombre de las televisiones públicas latinoamericanas del deseo de que esta nueva oferta de televisión pública de manufactura universitaria responda a la visión crítica que debe tener el periodismo libre en América Latina, en un momento en el que el periodismo ha sufrido serios embates por la violencia que vivimos los periodistas, así como por algunas restricciones de poco entendimiento de algunos gobiernos respecto a la tarea e importancia que tiene la prensa y el periodismo libre para la construcción de una sociedad democrática”, sostuvo.
Es así como indicó que se crea en la ATAI, así como en la sociedad, una nueva expectativa de una televisión con vocación crítica, responsabilidad social que le dará voz a las comunidades hidalguenses que muchas veces no tiene voz en los espacios de televisión, “que sirva de una forma alternativa de poner a disposición del público contenido con fines educativos, de divulgación científica, culturales y, sobre todo, incluyentes.
“Que sea una televisión asociada a una universidad con gran prestigio, con más de 150 años de vida y, efectivamente, autónoma y que todas las cosas se puedan expresar en la televisión pública de Hidalgo, con todos los enfoques y ahí es donde tendrá un espacio esta propuesta de televisión”, indicó Torres Espinosa.
Así también, señaló que el canal universitario tiene el compromiso de integrarse a la era digital porque actualmente no sólo se trata de llenar los espacios dentro de la pantalla convencional, sino que todo el proyecto deberá estar hecho pensado también en redes sociales para lograr alcanzar el objetivo que se tiene con SUMA TV.
“Deseo que no pierda de vista que no pierda de vista que esta nueva era digital requiere de retos que ya no solamente hay que alimentar una pantalla que es convencional, que se sintoniza a través de antena de conejo o de azotea o un sistema de cable, sino que hoy lo que llamamos televisión con múltiples pantallas, porque la mitad del consumo audiovisual a nivel mundial, como sucede seguramente también en Hidalgo, se hace de manera no convencional, es decir, a través de una conexión de internet.
“Este sistema tiene responsabilidad de poder gestionar y poner a disposición del público esos contenidos en formato digital para consumo en línea para esos nuevos consumidores de contenidos digitales que ya no están en las formas convencionales de consumo. Y universidades deben de estar a la vanguardia, de innovar, y que la propuesta haga énfasis y ponga atención en la gestión de los contenidos digitales en todas estas nuevas plataformas y redes sociales”, aseveró.
Cabe señalar que la UAEH ha dado a conocer que su canal tendrá una programación especial denominada “Grandeza Garza”, en el que el contenido estará basado en minidocumentales históricos de la Universidad y la rectoría de Juan Manuel Menes Llaguno, también cronista del estado de Hidalgo; entrega de infraestructura universitaria 2022 y entrevistas con el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses; Herminio Baltazar Cisneros, director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; y Juan Velázquez, doctor honoris causa por la UAEH.