La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detectó 60 cámaras parásito de videovigilancia, que estaban instaladas en mercados, y otros puntos de la ciudad, algunas eran utilizadas para la actividad del narcomenudeo, aseguró el director general de Inteligencia y Política de la dependencia, Dino Rafael Gutiérrez Hernández.
Lo anterior lo informó al asistir a la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo, en la cual compartió el informe de la situación de la incidencia delictiva del municipio de Puebla, cuando fue cuestionado sobre el tema de la instalación de estos dispositivos que colocan los ciudadanos para reforzar su seguridad.

En este sentido, indicó que durante los operativos se han encontrado con estos dispositivos denominados 'parásitos', al destacar que de estas 60, se han desinstalado 36, las cuales no tenían dueño.
“Las cámaras parásito que detectamos, sin ningún sentido hacia alguna propiedad, y solo estaban a la vía pública, y servían para que algunos grupos de actividades delictivas estuvieran monitoreando la presencia de nuestras unidades, o la presencia de grupos contrarios que se dedican a la venta de droga, y que tiene competencia dentro de sus zonas”, reveló.
Ante esto, explicó que actualmente la dependencia cuenta con 645 cámaras que están conectadas a la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI).
Asimismo, refirió que el único requisito que se les solicita a los ciudadanos que tienen la intención de instalar un dispositivo de este tipo, es que no invadan el espacio del vecino o de la vía pública.
Señaló que se registró un caso en la junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas, donde los directores de una institución educativa denunciaron que se habían instalado estos dispositivos, pero el ángulo era hacia la escuela, por ello, se retiraron ocho cámaras.
De igual forma, comentó que en este tipo de operativos participa el personal del jurídico, y Prevención del Delito, para que acudan a los comercios o domicilios, para que, en caso de que realicen una invasión a la privacidad de terceros, corrijan el ángulo de estas.
No obstante, reconoció que estos dispositivos que son instalados por la ciudadanía, abonan a que se cuente con más cobertura, pues refirió que las del C-5 y del DERI, no cubren el 100 por ciento el territorio poblano, porque algunas no están conectadas por el daño en el cable, o están obstruidas por la vegetación.
AAC