Comunidad

¿Qué significan las banderas en las playas? Guía para entenderlas y disfrutar la Semana Santa con seguridad

Por este motivo se colocan banderas de diferentes colores en las playas mexicanas

Uno de los periodos vacacionales más esperados por millones de mexicanos son los correspondientes a la Semana Santa, pues mientras los trabajadores tienen por lo menos 2 días libres y, en el caso de los menores de edad se cuenta con dos semanas de asueto. Por ello es común que muchos vayan a una playa pero, ¿qué pasa si hay una bandera a la entrada? En MILENIO te contamos.

En el marco en que este periodo vacacional iniciaba, a través de las redes sociales se hizo viral un video en donde se evidenciaba que en las playas de Acapulco había mar de fondo, el cual ocasionó que las olas alcanzaran más de dos metros de altura, al tiempo que se colocaron banderas para advertir el peligro.

El Gobierno de México explicó que el mar de fondo no es necesariamente malo ya que "al viajar en todas direcciones, remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, lo que implica un proceso de intercambio de energía”.

​¿Qué tipo de banderas se ponen en las playas?

Mientras el mar de fondo se hacía presente en las playas de Acapulco, el personal de Protección Civil colocó banderas de color rojo mediante las cuales se advirtió a los bañistas que no era seguro ingresar al mar pero, ¿que otros colores hay y que significan? Toma nota:

  • Verde: es seguro realizar actividades dentro del mar.
  • Amarilla: se debe ingresar con precaución y atender indicaciones de las autoridades
  • Roja: playa en ondiciones muy peligrosas, con oleaje agitado y fuertes corrientes. No se puede ingresar al mar.
  • Morada: presencia de fauna marina peligrosa.
  • Negra: playa clausurada por mal estado, lo que puede poner en riesgo la salud de los bañistas.

¿Por qué se ponen banderas en las playas

Se colocan banderas en las playas como un sistema de advertencia visual para informar a los bañistas sobre las condiciones del mar y los riesgos potenciales al nadar o realizar actividades acuáticas. Son una forma rápida y clara de prevenir accidentes y proteger la vida de los visitantes.

Algunos de los puntos clave por los que son muy necesarias es por las siguientes razones:

  • El mar cambia constantemente: Las condiciones pueden pasar de tranquilas a peligrosas en cuestión de minutos
  • No todos saben identificar riesgos como corrientes de resaca, oleaje fuerte o presencia de fauna marina peligrosa.
  • Muchas personas no escuchan las recomendaciones verbales, pero una bandera es visible desde lejos y es fácil de entender.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.