Comunidad

Presa Cerro Prieto está en crisis; tiene menos de 6 por ciento de agua

Los embalses de Nuevo León están cerca de sus niveles más críticos, según los reportes de la Comisión Nacional del Agua, constatados por el recorrido de la plataforma MILENIO-Multimedios.

La sequía en el norte de México continúa y se acentúa, y ante la falta de lluvia, las presas del estado de Nuevo León están cerca de llegar a sus niveles más críticos.

La plataforma MILENIO-Multimedios realizó una visita a la presa Cerro Prieto, en el municipio de Linares, la cual actualmente tiene menos del seis por ciento de su almacenamiento.

El verano cada vez está más cerca al igual que el incremento en la demanda de agua potable, por lo que el riesgo de ver este embalse nuevamente seco es latente.

El embalse apenas y puede seguir suministrando agua a la ciudad, gracias al sistema de bombas flotantes que recauda el líquido en una represa.
Presa Cerro Prieto | Foto: Omar Benavides

Cerro Prieto apenas y puede seguir suministrando agua a la ciudad, gracias al sistema de bombas flotantes que recauda el líquido en una represa para que ingrese al acueducto.

El embalse apenas y puede seguir suministrando agua a la ciudad, gracias al sistema de bombas flotantes que recauda el líquido en una represa.
La extracción promedio es de mil 343 litros de agua por segundo| Foto: Omar Benavides

En redes sociales y en un comunicado del sábado 25 de mayo, la Conagua informó que el embalse estaba a 5.85 por ciento de su nivel máximo, que tenía 17 mil 545 millones de metros cúbicos de agua almacenada y que la extracción promedio era de mil 343 litros de agua por segundo.

Si se pudiera extraer hasta la última gota de agua, y considerando la evaporación, de mantener ese promedio de extracción por día, la presa Cerro Prieto podría abastecer de agua a Monterrey solo 124 días más.

El embalse apenas y puede seguir suministrando agua a la ciudad, gracias al sistema de bombas flotantes que recauda el líquido en una represa.
El suministro de agua no ha presentado variaciones| Foto: Omar Benavides

Pese a esto, el suministro de agua en el Área Metropolitana no ha variado hasta ahora y los habitantes de la ciudad siguen consumiendo igual o más líquido.

Sufren en los ejidos

Donde hay una situación de incertidumbre es en los ejidos aguas abajo de la presa, cuyos vecinos no reciben ni agua ni apoyo por parte de las autoridades.

Los hermanos Javier y Andrés Lozoya han habitado 72 y 68 años, respectivamente, en el ejido Cerro Prieto y relataron que nunca habían vivido algo similar.

“Ya tenemos como cuatro años que pues no sembramos a causa de eso, de que nos falta el agua. Ahora ya ni para los animales, tenemos que acarrearla. Está un poco más crítico para nosotros, ya no sembramos”.
“Cosecha no hay porque, ¿cómo habrá fruto si no hay agua? Pensamos que si el Gobierno se está llevando el agua para Monterrey, pues que a la gente aquí le dé algo, porque nos están quitando el taco de la boca para llevarlo a otra parte. Creo que eso no es justo”, dijo Lozoya.

Algunos agricultores ya no quieren arriesgar porque invierten más de lo que ganan.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.