Comunidad

Reportan heladas en capital poblana y sierras Norte y Oriental

Una masa de aire frío reforzará los efectos del frente Número 11, lo cual dará como resultado un ambiente muy frío.

Ante las bajas temperaturas registradas en Puebla, pobladores de la Sierra Norte de Puebla, de la región de Libres-Oriental, de la zona de San José Chiapa y de algunos puntos de la zona metropolitana reportaron heladas durante la mañana de este jueves.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una masa de aire frío reforzará los efectos del frente Número 11, fenómeno que genera un ambiente frío a muy frío durante la mañana y heladas matutinas en Puebla y estados del norte y centro del país.

El reporte del organismo dependiente de la de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalla que se presenta cielo despejado en Puebla; con la posibilidad de intervalos de chubascos por la tarde; además, predomina, un ambiente frío con heladas por la mañana y caluroso por la tarde; y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

Por su parte, el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) destacó que el Frente frío número 11 en interacción con la tormenta tropical Eta generan lluvias en el sur del país.

“Masa de aire frío que impulsa al frente frío No. 11 mantiene ambiente frío principalmente en el noroeste, oriente y centro del país”, destaca el reporte.

En Puebla capital se presenta condiciones de cielo despejado a medio nublado. Ambiente frío al amanecer y durante la noche a fresco; y viento dominante del norte y velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora.

Dentro de la Sierra Norte y Nororiental se registran condiciones de cielo medio nublado con bancos de niebla en algunos puntos; y viento dominante del noreste y velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora.

En la Sierra Negra predominan condiciones de cielo despejado a medio nublado; ambiente fresco; y viento dominante del Este y velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 55 kilómetros por hora.

En tanto, en la Mixteca se presenta cielo medio nublado a nublado, ambiente fresco con temperatura máxima de 29 grados Celsius; y viento con dominante del Este noreste y velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora.

Lluvia Sofía Gómez Texon, investigadora del Cupreder de la BUAP, recomendó a la población abrigarse preferentemente usando la técnica de cebolla, es decir, vestirse en capas, que permite que el aire circule libremente alrededor de su cuerpo, manteniéndolo seco y atrapando el calor; proteger rostro, cabeza, manos, orejas y pies.

Destacó que, al salir de un lugar caliente, es importante que la población se cubra la boca y nariz para evitar aspirar el aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio.

“Para los días extremadamente fríos y con vientos fuertes, se pide limitar la cantidad de tiempo al aire libre, ya que las exposiciones prolongadas al aire frío pueden producir hipotermia y en casos extremos congelación; usar protectores labiales y cremas hidratantes para la piel con el fin de evitar resequedad por la presencia de ambiente frío y seco”, comentó.

Por último, Gómez Texón pidió a la ciudadanía procurar alimentarse sanamente en invierno, ingerir una mayor cantidad de calorías, vitaminas, líquidos, frutas y nueces, manteniendo sus horarios de alimentación.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.