Comunidad

Cada semana reportan 16 personas lesionadas por accidentes en moto en Edomex

Estos siniestros se posicionan como la tercera atención más frecuente de los cuerpos de emergencia.

Cada semana, en la entidad se reportan alrededor de 16 personas que resultan con algún tipo de lesión derivada de un accidente en motocicleta, principalmente de colisiones en las que estuvo involucrado un vehículo de este tipo; estos siniestros se posicionan como la tercera atención más frecuente de los equipos de emergencia, entre ellos el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) y la Cruz Roja Mexicana. 

Los datos

En el Estado de México, los accidentes de tránsito en los que están involucradas las motocicletas han tenido un incremento constante en los últimos años, solo en 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registró un total de 2 mil 731 colisiones de motocicletas, lo que se traduce en un promedio de prácticamente 8 eventos de este tipo al día.

Para dimensionar este aumento constante, como ejemplo en 2017 ocurrieron alrededor de mil 6 accidentes, mientras que en 2023 fueron 2 mil 731, es decir se presentó un aumento de 171 por ciento en este periodo.

Defunciones y lesiones

Derivado de estos incidentes, en el año pasado se registraron un total de 76 defunciones, de las cuales 65 fueron de conductores; 9 de pasajeros y 2 de peatones; en tanto, se registraron un total de 804 personas heridas o lesionadas, de las cuales 670 fueron las personas que conducían la motocicleta (conductores); 116 pasajeros; 15 peatones; 2 ciclistas y uno más calificado en el segmento de otros.

Estas cifras nos muestran que en promedio cada semana 16 personas resultan con algún tipo de herida o lesión ante la colisión de este tipo de vehículos y cada cinco días fallece alguna persona por esta causa.

Principales lesiones

De acuerdo con registros de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, particularmente de las delegaciones Toluca y Metepec, durante el primer semestre de este año se ha registrado un incremento de hasta 15 por ciento en la incidencia de accidentes en motocicleta o en las que están involucrados este tipo de vehículos, que van desde caídas, atropellamientos y colisiones.

Se detalla que en promedio, estos servicios de emergencia atienden hasta tres incidentes de este tipo, mientras que las principales lesiones se presentan en cabeza, tobillos, manos y piernas.

Esta misma tendencia la observan quienes integran el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ya que incluso, los accidentes de este tipo se han posicionado como la tercera causa de atención, solo por debajo de las enfermedades crónicas y accidentes automovilísticos.

Equipo de seguridad

También se estima que aproximadamente 50 por ciento de quienes sufren algún tipo de accidente en motocicleta no cuentan con equipo de seguridad, identificando que el casco es el más utilizado, en alrededor de 7 de cada 10 incidentes.

Ante este panorama, ambas instancias reiteraron el llamado a quienes optan por este tipo de vehículos a utilizar el equipo de seguridad recomendado, como casco, botas adecuadas y guantes de protección, poniendo especial atención durante esta época de lluvias, ya que existen factores adicionales que pueden provocar un accidente, como el agua, baches, aceite derramado en las vialidades, entre otros.

Acompañantes, los más vulnerables

Otro de los factores que se ha identificado es que las y los pasajeros o acompañantes son los más vulnerables en el momento de un accidente, ya que por un lado, en un mismo vehículo viajan hasta tres o más personas, sin que haya medidas idóneas para su seguridad y por otro lado, algunas motocicletas solo están diseñadas para el traslado de una persona, lo que hace mucho más vulnerable a un segundo o tercer pasajero.

También se debe tener en cuenta que en muchos de los casos las o los tripulantes no utilizan casco o equipo de seguridad, además de que no cuentan con apoyo o medida adicional de seguridad, por lo que son más susceptibles a caídas y lesiones.

Otros de los grupos más vulnerables son los repartidores y los trabajadores de aplicación, quienes suelen registrar un mayor número de accidentes, entre ellos los repartidores de tortillas, pollo y otros productos, así como los de entrega de comida por aplicación.

Las vías primarias en donde circula el mayor número de vehículos, así como los accesos principales e intersecciones son algunos de los puntos en donde suele registrarse el mayor índice de accidentes.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.