Comunidad

Recomiendan preservar alimentos para evitar enfermedades estomacales

La Secretaría de Salud, recomendó a la sociedad en general conocer los signos de alarma de alguna enfermedad diarreica aguda y acudir con el médico.

Ante la ola de calor que se está viviendo en diversas regiones del país, incluido el centro y norte del territorio, una de las preocupaciones de las autoridades sanitarias en México es el incremento de enfermedades asociadas a deshidratación o diarreas provocadas por la ingesta de productos en mal estado.

Ante esta situación la Secretaría de Salud, recomendó a la sociedad en general conocer los signos de alarma de alguna enfermedad diarreica aguda y acudir con el médico si se presenta sed intensa, pérdida del apetito, evacuaciones líquidas (más de tres en una hora), fiebre persistente por más de tres días, vómito (más de tres veces por hora) y/o evacuaciones con sangre.

Para evitar enfermedades en esta temporada de calor, los especialistas de la Secretaría de Salud recomiendan hervir agua antes de consumirla por lo menos durante cinco minutos; beber durante el día agua potable con regularidad; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

También es importante observar las mejores prácticas al momento de preparar y consumir alimentos: desinfectar frutas y verduras, revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos, evitar comer en la calle debido a que el calor favorece descomposición de alimentos y conservar en buen estado los que se ingieren en casa, para evitar consumir los que se encuentren en descomposición.

“Hay que tener cuidado con todos los alimentos que consumimos, pueden ser alimentos muy nutritivos, como frutas, verduras o las mismas tortillas de maíz que prácticamente todos tenemos en nuestras casas, ya que ante el calor es más fácil que tengan bacterias o se echen a perder más rápido”, señaló Araceli Martínez Coronado, nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, con maestría en Ciencias de los Alimentos y Nutrición Humana.

En el caso de la tortilla, dijo, se trata de un alimento presente en casi todos los hogares del país, que tiende a generar hongos o bacterias con facilidad ante el golpe de calor.

En este sentido, recomendó hacer uso de harinas de maíz nixtamalizado como Maseca, Minsa o Harimasa, pues es fácil resguardarla en casa, por más tiempo y con la que pueden elaborarse tortillas u otros alimentos a base de maíz en casa.

“La efectividad de la conservación de la harina de maíz y la practicidad que brinda a la hora de preparar los alimentos es algo ya probado, pues cuando estuvimos en pandemia, esta fue una gran alternativa para no salir de casa y preparar las tortillas en el hogar, asegurando la calidad nutrimental y la limpieza en los alimentos”, añadió.

La tortilla es una de las fuentes de calcio más importantes para los hogares y familias mexicanas, aporta magnesio, fósforo, potasio, niacina y vitaminas A, C, D, E, B1 y B2, carbohidratos, fibra y proteínas. Es una fuente importante de elementos que se requieren para evitar afectaciones a la salud en eventos climáticos extremos, como las olas de calor.

Al respecto, cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revelan que al año se registran alrededor de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, por lo que se considera que los alimentos no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías.

Además, de acuerdo con el organismo, se calcula que cada año mueren en el mundo 420 mil personas por comer alimentos contaminados o en mal estado.

aag

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.