En la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado presidente de la Comisión de Salud Víctor Castro López, presentó una iniciativa que busca prohibir en escuelas públicas y privadas el consumo de bebidas azucaradas y de alto contenido calórico. Lo anterior, busca impulsar una reforma a la Ley de derechos de niñas, niños y adolescentes, que incluye el artículo 50 Bis, que refiere la sana alimentación.
Por ello, quedará prohibida la distribución, venta, suministro o regalo de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica. La medida también aplica la prohibición de la instalación de dispensadores, distribuidores automáticos, máquinas expendedoras en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica.
Las madres, padres o tutores legales, se exentan de estas prohibiciones, quedando bajo su responsabilidad el consumo de estos productos por los menores de edad. La aplicación, vigilancia y cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien deberá coordinarse con las autoridades e instancias correspondientes para la protección de la salud de los menores.
En la exposición de motivos dijo que en México existe un problema muy grave de alimentación poco nutritiva de la población en general.
“La ingesta de diversa comida rápida que hemos adoptado de nuestro vecino país, carente de nutrientes, y totalmente dañina, es muy necesario prever este problema para que las próximas generaciones de mexicanos tengan una mejor alimentación, que les permita llevar una mejor calidad de vida, libre de enfermedades crónicas, como diabetes hipertensión arterial y otras. La obesidad en México implica un grave problema de salud pública, en el año 2013 la tasa de obesidad de México fue de 32.8 por ciento, rebasando el 31.8 de Estados Unidos, colocándose así en la primera posición de los países con mayor obesidad, resultado obtenido por la Organización de las Naciones Unidas”.
Además lamentó que en los últimos 30 años, los refrescos y los comestibles chatarra han ocupado las ciudades y gran parte de las zonas rurales de México. Ningún partido político ha logrado tener una presencia territorial tan extensa las cadenas de las tiendas llamadas -de conveniencia- han barrido con los pequeños comercios, y sus anaqueles están saturados de productos industrializados mientras la comida fresca es arrinconada en espacios pequeños, cuando la hay, siendo más cara como el agua embotellada.
Asimismo, planteó que sea la Secretaría de Educación Pública del Estado, la que se encargue de aplicar, vigilar y dar cumplimiento de estas disposiciones por lo que deberá coordinarse con las autoridades e instancias correspondientes. La iniciativa no fue aprobada y se turnó a la comisión respectiva para emitir un dictamen sobre la viabilidad o no para su aprobación.
AFM