El día tan esperado por miles de mexicanos llegó, pues este 8 de abril seremos testigos del eclipse solar que en Puebla tendrá un 71 por ciento de oscurecimiento, por lo cual, te compartimos cuál será el clima para este lunes y así puedas tomar las medidas necesarias y disfrutar de este evento astronómico.
Mañana se verán principalmente cielos despejados en Puebla. Las temperaturas oscilarán entre 14°C y 29°C durante el día, cuya máxima se alcanzará sobre las 15:00.
A lo largo del día, prevalecerá el viento moderado de suroeste, con rachas que podrán llegar hasta 46 km/h por la tarde.

¿Habrá frentes fríos en Puebla?
Un nuevo frente frío se desplazará gradualmente sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, en interacción con una línea seca sobre el noreste del país, con una vaguada polar que desplazará al norte de Baja California y Sonora, además de las corrientes en chorro polar y subtropical, generará chubascos con descargas eléctricas, caída de granizo, rachas de viento y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; así como lluvias aisladas en Baja California, Sonora y Chihuahua.
A su vez, se prevén vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país, pronosticándose rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango. Por su parte, la corriente en chorro subtropical, producirá vientos fuertes con tolvaneras en el occidente y centro del país.
Un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias y chubascos vespertinos con posibles con descargas eléctricas en dichas regiones.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso y baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del territorio nacional (excepto en el noroeste y norte), con temperaturas máximas que podrían superar los 40 °C en zonas de:
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Querétaro
- Hidalgo
- Morelos
- Guerrero
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
- Vientos con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
- Vientos con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; con tolvaneras: Zacatecas y San Luis Potosí.
- Viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 80 km/h: litoral de Tamaulipas y Veracruz; con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca, Chiapas, Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.
- Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costa occidental de la Península de Baja California.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste) y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Ciudad de México.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del martes: sierras de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del martes: sierras de Baja California, Sonora y Zacatecas.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes: sierras de Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
¿A qué hora es el eclipse solar en Puebla?
En Puebla capital el eclipse se podrá apreciar desde las 10:56 horas, mientras que a las 12:15 alcanzará su punto máximo y concluirá a las 13:36 horas, es decir, tendrá una duración aproximada de dos horas, 40 minutos y 26 segundos.
En este lapso que superará las dos horas, el fenómeno astronómico alcanzará su punto máximo o mejor hora para verse a las 12:15:09 horas. Los próximos eclipses solares que se tendrán en México serán en los años 2052, 2071 y 2078.
Recomendaciones para ver el eclipse en Puebla:
En cuanto a las recomendaciones para poder apreciar el eclipse parcial se recomienda observar a través de telescopios con filtros especiales que cumplan con la norma ISO 12312-2:2015, pues podría ser perjudicial para la vista.
Los eclipses se pueden disfrutar sin riesgo siguiendo las medidas de seguridad antes señaladas o de lo contrario hasta quemaduras de retina se podrían hacer si no se ve el fenómeno natural con el equipo adecuado.
AAC