Comunidad

Sin agua, en presa Cerro Prieto ya solo quedan recuerdos; tiene apenas 10% de su capacidad

Lo que una vez fue un paraíso lleno de flora, fauna e intensa vida ejidal cotidiana, ahora luce como un páramo semidesértico… y sus habitantes sufren.

Desde hace tres años la presa Cerro Prieto ofrece una misma postal: es una zona semidesértica y rodeada de montañas que guarda recuerdos, pero que está muy alejada de lo que fueron sus mejores años.

Con apenas 10 por ciento de su capacidad, el embalse ubicado en el municipio de Linares ha sido víctima de la sequía en la región, y que por meses dejó desabastecida a la ciudad.

Debido a su bajo almacenamiento, la presa Cerro Prieto tiene que recurrir a un sistema de extracción que sube el agua hasta zona de contención mediante bombas, para que pueda ingresar al acueducto y llegar al Área Metropolitana.

Pero estas condiciones no solo desfavorecen a los habitantes de la Metrópoli, pues los que más sufren son quienes habitan detrás de las compuertas, en donde el río no lleva ni una sola gota de agua.

Muy lejos quedaron los mejores tiempos del embalse ubicado en Linares, y las cosas podrían empeorar con la llegada de los meses de estiaje.
La extracción del líquido es continua día y noche en el embalse, denuncian los vecinos, quienes alertan que la sobre explotación secará la presa. Raúl Palacios
“Pues nos las vemos difícil, porque cuando no llueve, la seca está muy fuerte. La gente que la sufre más es la que siembra; el agricultor anda batallando porque ya no les dan agua y el río va seco porque se queda en la presa. Muchos tienen varias temporadas sin sembrar, porque no hay agua y no se logran las cosechas”, relató María de los Ángeles Casanova, uno de los habitantes del ejido Cerro Prieto.
“Desgraciadamente nosotros seguimos con el problema del agua, no nos dan absolutamente nada y pues hemos ahí andado peleando, pero nadie nos atiende. Nos afecta en todo, porque en primer lugar no se logran nuestras cosechas, no podemos levantar maíz, ni frijol, ni pastura”, explicó José Isidro Gutiérrez Lozoya, del mismo ejido.

Por meses, los habitantes de ejidos de la zona como Cerro Prieto, Leones, San Isidro, Cascajoso, El Coconal, entre otros, alzaron la voz en contra del Gobierno del estado, Agua y Drenaje y Conagua, debido a que no se les estaban respetando las concesiones de agua y la presa la estaban sobreexplotando.

Aunque tuvieron reuniones con funcionarios estatales, sus peticiones no fueron atendidas y hoy viven en la necesidad.

“La gente se desanima. Ya ve que anduvimos exigiendo pero ninguna autoridad nos hizo caso, nadie nos peló; tampoco nos dieron una esperanza o un apoyo. Por eso nos agüitamos, no son para decir: ‘Les ayudamos con diésel o unos tractores para mover sus tierras y que siembren, nada de nada”, expresó José Dolores Martínez, ejidatario de Cerro Prieto.
Muy lejos quedaron los mejores tiempos del embalse ubicado en Linares, y las cosas podrían empeorar con la llegada de los meses de estiaje.
No solo los habitantes que viven en las zonas aledañas a la presa sufren sed, el problema se extiende a sus animales. Raúl Palacios

Ante este panorama, cada vez es más frecuente que las familias abandonen los ejidos y busquen otras oportunidades laborales; muestra de ello es que la única secundaria solo tiene 24 alumnos.

“Por falta de trabajo queda poca gente en el pueblo, muchos han decidido cambiar de vida, buscan otros empleos en el centro de Linares o hasta se van de la ciudad, por eso somos bien pocos estudiantes”, platicó Samuel González Hernández, estudiante de secundaria. 

nrm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.