En el Estado de México inició la operación del sistema de vigilancia en las unidades de transporte colectivo, el cual forma parte de un plan de acción mediante el que se busca transitar de un modelo de transporte público a uno de movilidad humana.
Al informar, en Nezahualcóyotl, que la inseguridad es el mayor reto que enfrentan los mexiquenses, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, dio inicio a la operación del sistema de videovigilancia con el uso de GPS, botón de pánico y videocámaras en el transporte público de la entidad.
"La inseguridad es el mayor reto que enfrentamos los mexiquenses, y dentro de sus manifestaciones, una de las que más lastima a nuestras familias es el asalto en el transporte público, ponerle un alto a quienes atentan contra la inseguridad en nuestro sistema de transporte desde hace mucho tiempo ha sido una de las mayores demandas de la sociedad", declaró Del Mazo.
Del Mazo Maza abundó que como política pública, la movilidad nace en Europa en el año 2001 con la finalidad de mejorar las condiciones de accesibilidad entre los hogares y los centros de trabajo, centros de estudio o entretenimiento.
“A partir de la integración de todos los traslados que se realizan en una zona específica, independientemente del medio por el cual se llevan a cabo, la visión ha revolucionado al transporte público, la movilidad se ha vuelto tan relevante que hoy es considerada un derecho humano universal y una garantía humana dentro de la Constitución del Estado de México”, abundó el gobernador.
Durante la administración de Del Mazo se han incorporado a este sistema 115 empresas, 40 derroteros, 5 mil 860 vehículos, de los cuales, 2 mil 800 ya están siendo monitoreados, así como a 5 mil 720 operadores.
bgpa