Comunidad

"Con laminitas en el techo y palitos, muy pobres": así enfrentarán el frío más de 300 mil hogares en Guanajuato

Comunidad

Debido a las malas condiciones en las viviendas, algunas familias de Guanajuato han buscado diversas alternativas para enfrentar las bajas temperaturas.

Con techos de lamina, piso de tierra y paredes de cartón será que poco mas de 359 mil guanajuatenses afrontarán uno de los inviernos mas crudos de los últimos años, se trata de familias que de acuerdo a CONEVAL, no tienen condiciones de vivienda digna.

Ubicados en las periferias de la ciudad de León, en las llamadas "colonias irregulares" y en las comunidades, se ven en la necesidad de recolectar leña para encender fogones y calentarse por las noches, otros mas, buscan encontrar cartón y tablas para reforzar paredes y techos para que así, "No se cuele el aire". Tal es el caso de Luz Vargas, de la colonia San Isidro Labrador, quien lucha para mantener caliente a su pequeña de meses de nacida.

"Aquí se siente horrible el frío, yo digo que es por lo mismo del cerro, está muy frío aquí, eso que mi quehacer de aquí ya está un poquito más tapada pero imagínense los que viven a una cuadra y que ellos viven con laminitas en el techo y con palitos, viven muy pobres no sé cómo viven así" Señaló

De acuerdo a los datos plasmados en el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2023, al hablar de los componentes de carencia por calidad y espacios, se tiene que 359 mil guanajuatenses no tienen viviendas dignas y dentro de este rubro, hay 91 mil 800 personas aún viven con pisos de tierra, que 11 mil 100 tienen techos de material endeble como láminas cartones, plásticos y qué 17 mil 600 tienen viviendas con muros de materiales como cartones y lonas, esto aunado a otros factores acrecientan la brecha de desigualdad.

”La verdad es que hay mucha delincuencia, en primero y también hay muchos bebés que no hay quien los atienda ni quien les dé un taquito, porque sus mamás trabajan, la verdad hace muchísimo frío” Agregó Brenda Moreno, de la misma colonia.

En el caso de Guanajuato se tiene que el 10% de la población no tiene acceso a los servicios básicos en su vivienda y él 5.9% no cuenta con calidad y espacio dignos, mientras que el 22% de la población del estado tampoco tiene acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.