Luego de que siete menores presentaran malestares tras consumir dulces que contenían cannabis en un plantel del municipio de Guadalupe, la diputada local del PAN, Itzel Castillo, pidió las autoridades educativas y de salud que pongan especial atención, regresando de manera permanente el operativo mochila.
Tras presentar el exhorto en el Congreso, Castillo dijo que la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación, debe implementar campañas de información y orientación dirigidas a la comunidad escolar.

Lo anterior, con el fin de informar sobre los riesgos de los productos adulterados, prevenir adicciones y concientizar sobre el consumo de sustancias nocivas.
"Vamos a hacer este llamado enérgico a la Secretaría de Salud, y de Educación para que trabajen coordinadamente y que no vuelva a suceder esta situación con nuestros niñas y niños de Guadalupe, estamos pidiendo que les den explicaciones de este tema. Definitivamente no tenemos que reaccionar, tenemos que accionar y eso es lo que nos falta".
Las escuelas, dijo la panista, no están exentas de los riesgos relacionados con el consumo de sustancias nocivas, incluso en edades muy tempranas.
"Por eso, es urgente promover campañas de información y orientación para toda la comunidad escolar: estudiantes, madres, padres y personal docente. Informar, prevenir y crear conciencia es clave para proteger la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes", indicó.
La escuela, por su parte, expuso, debe ser un espacio seguro, no solo para aprender materias, sino también para crecer emocional y físicamente en un ambiente seguro.
Castillo hizo un llamado a prevenir las adicciones, principalmente, desde casa.
"La infancia y la adolescencia son etapas sensibles, donde la influencia del entorno puede tener un gran impacto. La prevención no empieza cuando un menor ya ha probado una droga, sino mucho antes, hablando sobre los efectos que tienen estas sustancias y fomentando una cultura de cuidado personal y responsabilidad", concluyó.

mrg