El conflicto entre los camioneros y vecinos de Villa de Tezontepec pone en riesgo las inversiones en el Parque Industrial Platah, afirmó el presidente municipal Miguel Moisés González Bautista, tras acudir con los pobladores a una reunión con sindicatos de transportistas que laboran para las empresas como Mercado Libre y minas de materiales pétreos que se ubican en la zona que colinda con el Arco Norte, Estado de México y la carretera México-Pachuca.
En la comunidad de Tlexpa, donde semanas atrás se presentó un accidente vehicular que dejó dos personas sin vida quienes chocaron con un camión de carga que se dirigía a la zona industrial, el edil y la síndico Lorena Rodríguez Elizalde, se reunieron con Laila Cabello, subdelegada de la comunidad, así como con Julio Cesar Mendoza, director regional de la Secretaría de Gobierno de Hidalgo y con Cesar Osorio, representante estatal del sindicato Catem y Daniel Navarro, secretario nacional de acuerdos del Sindicato 25 de Marzo.
“Desde que tomamos la administración ya existía este problema que ha ido en crecimiento. Villa ha tenido una vocación minera desde hace mucho tiempo, tenemos materiales, pero nunca había sido un problema hasta recientemente la llegada de nuevas inversiones, a partir de allí pues ha habido un incremento de los camiones que ha vuelto insostenible el paso por las realidades de nuestro municipio. Realmente son muchísimos viajes al día que pasan y eso ha generado descontento en los ciudadanos”, expresó el alcalde.
Para el edil hidalguense Miguel González, no se cuenta con la capacidad para sostener el paso de tantos camiones que a diario circulan por la zona, que a la fecha les ha traído ruido, contaminación y riesgo de más accidentes mortales, por lo que se han planteado diversas formas de solucionar el asunto como construir un libramiento vial.
“Tuvimos la oportunidad de estar con el secretario Miguel Tello, platicar de una posibilidad de generar esta infraestructura, es algo costoso, pero se pondrá en análisis, creo que lo que buscamos es una solución inmediata, al menos es lo que todos los vecinos quieren también, que ya no esté este paso todos los días”, expresó el edil.
Propuestas para solucionar el conflicto
Tras las reuniones con representantes de vecinos, sindicatos y gobierno, misma que continuarán este miércoles 15 de enero en Palacio de Gobierno, ya están en la mesa dos opciones.
La primera es tener la apertura de parte de los ejidatarios para que los caminos ejidales puedan dar el paso a los camiones y conectar la mina que actualmente lleva el material, con otra mina que ya existe, para tener una salida por el lado de Téllez, que es municipio de Zempoala.
Y la segunda es construir un libramiento, algo que saben no es cosa sencilla por los recursos con los que cuenta una demarcación de menos de 50 mil habitantes.
González Bautista indicó que de no atenderse, hay riesgo de que se intensifiquen las protestas de vecinos y cierren paso a los camiones.
“Eso también es un problema para el desarrollo, creo yo que las inversiones del gobernador o las inversiones incluso del gobierno federal y del sector privado pues se ven en riesgo, porque pues al no tener una alternativa y al no poder pasar los camiones, esto genera un problema para pues también para esas inversiones”.