La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo de Puebla, Alondra Méndez Luis, señaló que el aumento de desaparición de personas, se debe a que algunas personas son engañadas con la promesa de obtener una fuente de empleo
Sin embargo, destacó que desde el gobierno de la ciudad, se vinculan con las escuelas para capacitar a los estudiantes sobre el tema de criminología, y de esta forma cuenten con herramientas para no ser víctimas de esta situación.

En MULTIMEDIOS Puebla se publicó que en el primer semestre del 2025 se han registrado en el estado 371 personas que han desaparecido.
En entrevista resaltó que los tres niveles de gobierno trabajan conjuntamente para que ya no exista más gente buscando a un familiar.
"Es muy triste, el que no encuentres a tu familiar y no sepas en qué condiciones está, y decir que es algo que no debe pasar, por otro lado, creo que estas desapariciones, desde mi perspectiva y lo que he documentado, es porque el crimen organizado, sí ha perdido adeptos con los años", enfatizó.
Ante esto, indicó que hace varios años, gente era reclutada por el crimen organizado, y muchos de los casos eran de esta situación, pero actualmente refirió que es por desaparición forzada.
La integrante de Cabildo comentó que una de las políticas que se implementaron desde la anterior administración federal ayuda a los jóvenes a no involucrarse en actividades ilícitas.
"Ahora se ve que es algo forzado, con engaños, como lo documenta Milenio Diario, con una triste historia de una madre que desde hace varios años busca a su hija", expresó.
Aunado a esto, aseguró que es una problemática que le compete a los tres niveles de gobierno. Por ello, sostuvo que la autoridad debe garantizar las oportunidades laborales a todos los sectores de la población.
Resaltó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo está combatiendo este índice de personas que desaparecen, al reconocer que no es fácil atacarlo, no obstante, mencionó que están en el camino.
AAC