Comunidad

Alistan programa de trabajo para regulación de mototaxis en Jalisco

Las modificaciones que se buscan van dirigidas a brindar mayor seguridad tanto al operador del servicio como a los usuarios;

La norma técnica en Jalisco establece que los mototaxis tendrán 550 días para migrar a vehículos de dos ejes, cuatro ruedas, rotulados con colores y logotipos oficiales, teniendo zonas fijas para esperar al pasaje; es decir solo podrán circular por calles internas, a una velocidad no mayor a 30 kilómetros por hora y operar en las 66 zonas identificadas.

¿Cuales son las zonas donde podrán circular los Mototaxis? 


Se han identificado 66 zonas permitidas para el servicio de mototaxi, de las cuales 30 están en Tlajomulco, 20 en Zapopan, 12 en Tonalá y 4 en Tlaquepaque, esto se llevará en diferentes etapas explicó Amilcar López, director general de Transporte Público.

En las próximas semanas la Secretaría de Transporte dará a conocer el programa específico de trabajo, para realizar este primer registro general y entrando el año las primeras muestras de la ejecución de esta norma.

“Esta norma técnica estipula tanto digamos las condiciones para la operación como para poder ingresar a la prestación del servicio. Hay diferentes etapas y diferentes procesos que se van a llevar a cabo para la migración de todas estas unidades, decirlo que de manera inicial y en el último censo que se realizó, se tenían más de 2 mil 600 Unidades identificadas; pero que la misma Norma nos estipula una cierta periodicidad para poder volver a hacer este registro, actualizarlo en un periodo de tiempo muy corto para posteriormente pasar a la emisión de las autorizaciones correspondientes”, detalló.

¿Porque se busca regularizar a la operación de los mototaxis? 


Enfatizó que el enfoque de esta modificación va dirigido a brindar mayor seguridad tanto al operador del servicio como a los usuarios; no se trata de quitarles la oportunidad de trabajar, solo que cuenten con las condiciones mínimas.

“Si bien sabemos que estas zonas son de difícil acceso, pero también se busca que tengan las condiciones mínimas para prestar el servicio, esto para mitigar de la manera de lo posible las condiciones de riesgo que se puedan presentar en esta modalidad de servicio”, aseguró.

La Secretaría de Transporte tendrá 90 días hábiles para actualizar el registro de estos operadores y formar un comité tarifario para fijar el precio del servicio.

“La Secretaría tiene que presentar el estudio técnico correspondiente al comité de validación tarifaria para que se lo apruebe y se pueda llegar a implementar esto; como bien lo ha mencionado el secretario Diego Monraz, van a hacer trajes a la medida dependiendo de cada una de las zonas, tipo de vehículo y la prestación de servicio”, detalló.

Reiteró que lo que se busca en la administración es que los mismos prestadores de servicio se sumen a una regulación que permitan tener un mayor control, al ser un servicio que complementario que se suma a la red de transporte público y masivo.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.