Comunidad

25 años de ser juntos testigos de la historia

El tiempo pasa y nuestra realidad se transforma; a lo largo de un cuarto de siglo Jalisco ha visto crecer a personajes ejemplares, y cómo la ciudad toma nuevos aires.

El 8 de septiembre de 1997 nació lo que hoy es MILENIO Jalisco. A lo largo de 25 años nuestra ciudad, nuestro estado se han transformado —para bien, y para mal a veces— y juntos hemos sido testigos de esos cambios que nos han definido.

Hemos visto pasar, en ese cuarto de siglo, a seis gobernadores representando a tres partidos políticos diferentes. El diario salió a la calle con Alberto Cárdenas al frente de la administración estatal. Le siguieron Francisco Ramírez Acuña; Gerardo Octavio Solís Gómez, en calidad de interino; y Emilio González Márquez; todos ellos panistas. Luego llegó a Casa Jalisco el priísta Jorge Aristóteles sanoval; y le sucedió Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano. El Congreso local también se ha pintado de diferentes colores en estos 25 años. Y los ayuntamientos.

La ciudad pasó de ser una zona metropolitana, a un Área Metropolitana de Guadalajara. Hubo desarrollo y hubo rezagos. Se construyeron obras e infraestructura. Se modernizó la manera de vivir.

Personajes que hace 25 años eran niños, hoy son jaliscienses que nos llenan de orgullo lo mismo en el deporte que en el arte. El futbol dio satisfacciones; llegaron nuevos equipos de disciplinas diferentes. La ciudad se volvió Panamericana por un rato.

También hubo sinsabores a lo largo de 25 años. Momentos tristes, de reflexión o de nostalgia.

Han sido 25 años los que han pasado por las páginas de este diario. Aquí recordamos algunos nombres, momentos, situaciones que son nuestros para siempre.

Los momentos y personajes en 25 años en Jalisco

Checomania Fue en 2011 cuando los jaliscienses vieron debutar a un joven dedicado de tiempo completo a cumplir su sueño de llegar a la Fórmula 1. Sergio Checo Pérez Mendoza corrió por vez primera en la máxima carpa a bordo de un Sauber. Desde entonces el tapatío recorrió miles de kilómetros hasta encontrarse hoy, en Red Bull Racing, entre los tres mejores pilotos del campeonato mundial.

La mejor del mundo La niña que maravilló a todos los jugadores del campo de golf del Country Club en Guadalajara, y que debutó profesionalmente en 2002, se convirtió en abril de 2007 en la mejor jugadora del ranking mundial, posición que mantuvo por 158 semanas consecutivas. Lorena Ochoa se retiró del profesionalismo en 2010 y creó una fundación con su nombre para apoyar a niños de escasos recursos en educación y deporte.

Un tapatío de Óscar Hace 25 años Guillermo Del Toro era ya una realidad con premios nacionales en la bolsa, pero el momento cumbre hasta ahora de su carrera como director fue el obtener dos premios Óscar (Director, Mejor Película) por su película La forma del agua (2017). Desde su debut fílmico, y hasta la fecha, Del Toro se ha involucrados de diferentes maneras en 36 proyectos cinematográficos, incluyendo la aún sin estrenar Pinocho.

Un Canelo con fuerza El niño vendedor de paletas que fabricaba su familia en Guadalajara, debutó como boxeador profesional en Tonalá el 29 de octubre de 2005, y desde entonces ha escalado peldaños hasta conseguir 18 títulos mundiales y cinco internacionales en diferentes categorías. En 2018 Saúl El Canelo Álvarez firmó el que es considerado hasta el momento el contrato más lucrativo en la historia del deporte mundial.

Las Chivas de Almeida Cuando este diario nació, Chivas era el flamante campeón de Primera División (verano de 2007) del futbol mexicano con Ricardo Tuca Ferreti como director técnico. Diez años después el equipo rojiblanco y símbolo de Guadalajara en todo México repitió el campeonato (Clausura 2017) de la mano de Matías El Pelado Almeida, un director técnico añorado por buena parte de la afición Chiva. 


Atlas, doble campeón Fue subcampeón en 2013, pero hubieron de pasar sufridos 70 años para que los fieles rojinegros pudieran festejar su segundo... y tercer título de campeones del futbol mexicano (Clausura 2021 y Apertura 2022). A lo largo de estos 25 años el equipo pasó de manos de los socios del club, a formar parte de la empresa TV Azteca, y luego al Grupo Orlegui, con el que el equipo rompió su maldición de no títulos.

El Puente Atirantado Entre finales de 2009 y comienzos de 2011 el cruce de las avenidas López Mateos y Lázaro Cárdenas, en Guadalajara, fueron tomados por las cuadrillas que construyeron un puente considerado ya entre los emblemáticos de la ciudad. El puente atirantado Matute Remus, bautizado así en honor al ilustre ingeniero local. La obra tiene un largo de 930 metros, y una altura superior a siete metros desde el piso.

Al fin, la Línea 3 Comenzó en agosto de 2014 en la administración del gobernador Aristóteles Sandoval, y se esperaba inaugurarla en 2017. Retrasos en la obra, principalmente en la zona del túnel bajo el centro tapatío, obligaron a que la inauguración fuera en septiembre de 2020, con Enrique Alfaro como gobernador. Son 21 kilómetros de recorrido, con 18 estaciones.

A pasear en Alcalde Con una longitud de dos kilómetros, el Paseo Alcalde cruza el Centro tapatío a lo largo de la avenida 16 de Septiembre. El proyecto inició en 2017 en entonces presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro, y se inauguró hasta 2020. El proyecto incluye 91 fuentes, 165 mesas, 561 bancas y alrededor de 2,000 árboles. Es uno de pasos semipeatonales (hay carriles para autos) más grandes del país.

Paseo Alcalde, obras peatonal en Guadalajara
Paseo Alcalde en Guadalajara (Fernando Carranza)


Isaac, el virtuoso Ícono del ballet mexicano, el jalisciense Isaac Hernández (Guadalajara, 1990) fue Premio Nacional de la Juventud en 2002, y desde entonces ha coleccionado toda clase de títulos y reconocimientos en el mundo entero. Ha pisado los escenarios más afamados, y participado en compañías de ballet de Europa y Estados Unidos. Está catalogado como uno de los personajes más influyentes del mundo.

Nevada en Guadalajara Lo increíble. El 13 de diciembre de 1997 nevó en Guadalajara, la primera (y única) nevada del siglo XX en la capital jalisciense. Un frente frío polar detonó la caída de los copos. Fueron apenas un par de horas (de 07:00 a 11:00 am) las que motivaron a miles de personas a salir a la calle para observar un espectáculo que no se había visto en la ciudad por generaciones completas. Y no faltaron, claro, los muñecos de nieve.


El sueño de Vergara Producto del tesón de un hombre visionario, Jorge Vergara Madrigal, el Estadio Akron comenzó a construirse en 2007 para convertirse en casa de las Chivas y escenario de eventos deportivos y artísticos. Fue inaugurado en 2010 con un partido Chivas-Manchester United, con Javier Chicharito Hernández jugando medio tiempo con cada equipo. Tiene capacidad para más de 49 mil espectadores, y es uno de los más modernos de México.

Reservan 21 mil 500 boletos de los partidos de clasificación del Preolímpico para el personal de salud Jalisco
El estadio Akron. (Imago7)


Tras las rejas En junio de 2019 una noticia sacudió el corazón de la Iglesia la Luz del Mundo, cuya sede está en Guadalajara. Fue la detención en California de su máximo líder, Naasón Joaquín García, acusado por la fiscalía de pornografía infantil y violación de menores. Comenzó entonces un largo proceso donde el dirigente religioso, apoyado por la mayoría de los feligreses de esa iglesia, terminó por declararse culpable para acortar su sentencia.

El adiós de Chente La voz de uno de los más grandes cantantes de la historia de México se apagó el 12 de diciembre de 2021. Había muerto Vicente Fernández, Chente, un ídolo del pueblo y maestro de artistas en todo el mundo. El Charro de Huentitán falleció tras semanas de hospitalización por problemas crónicos de salud. Tenía 81 años de edad, y dejó tras de sí infinidad de canciones, películas, presentaciones, y una familia virtuosa que le sigue los pasos.

Incendio de La Primavera Abril de 2005 marcó un mes terrible para el Bosque La Primavera. Más de 8,500 hectáreas del área natural protegida ardieron, y para controlar el fuego se necesitaron 24 horas de trabajo de 300 elementos de la Conafor, bomberos de Guadalajara, miembros del Ejército y de Protección Civil estatal, así como brigadistas de Tala, Ameca y Ciudad Guzmán. Hubo suspensión de clases en la zona metropolitana debido al humo que cubrió la ciudad.

A recorrer la ciudad Un espacio de 11 kilómetros libre para paseantes y ciclistas nació el 12 de septiembre de 2004 en Guadalajara como parte de un programa municipal. Se esperaban cinco mil personas y llegaron más de 10 mil. Así comenzó lo que ahora es una red en la zona metropolitana que abarca más de 60 kilómetros unidos en cuatro municipios diferentes. Se estima que cada domingo se dan cita 153 mil visitantes.

Mercados en llamas A las 2:00 de la mañana del 1 de abril de 2022 un incendio provocado por una falla eléctrica dañó 384 locales del Mercado Libertad, popularmente conocido como Mercado San Juan de Dios. Las llamas afectaron el equivalente al 13 por ciento del inmueble. Ocho años antes, el 5 de mayo de 2014, se quemó el Mercado Corona, en pleno Centro de la Ciudad. Ese inmueble hubo de ser derribado para construir uno nuevo.

Llegó Mi Bici Fue el 1 de diciembre de 2014 cuando los ciudadanos pudieron usar por primera vez el sistema de bicicletas compartidas Mi Bici, impulsado por el gobierno estatal, que ofrecía en Guadalajara 860 vehículos repartidos en 86 estaciones. Actualmente el sistema se ha expandido a Zapopan y Tlaquepaque, con una red de 200 estaciones con 3,200 bicicletas en servicio. Mi Bici cuenta con un total de 119,478 usuarios registrados hasta 2022.

Mujeres usan Mi bici pública en Guadalajara
Mi bici pública en Guadalajara (Fernando Carranza)


Narcobloqueos Jalisco ha experimentado —por desgracia— varios narcobloqueos en años recientes. Sin embargo el ocurrido el 1 de mayo de 2015 ha sido hasta el momento el más extenso y violento, sobre todo en la zona metropolitana. Encapuchados secuestraron e incendiaron camiones y otros vehículos en represalia por la presunta captura de un alto líder criminal al sur del estado. Ese día siete personas murieron; 19 resultaron heridas; y otras 19 fueron arrestadas.

Juegos Panamericanos Del 14 al 30 de octubre Guadalajara se convirtió en la sede panamericana de los deportes. Casi seis mil competidores de 42 países se dieron cita en la capital del estado para albergar la edición 16 de los Juegos Panamericanos. Fueron cinco años de trabajo (y polémicas) antes de comenzar las competencias. Un total de 18 sedes y una Villa Panamericana albergaron a los visitantes durante 18 días de fiesta.

Asesinan a exgobernador El exgobernador jalisciense Jorge Aristóteles Sandoval fue asesinado a tiros en Puerto Vallarta dos años después de haber dejado el cargo. El también abogado se dedicaba a los negocios privados, aunque mantenía cierta presencia en la política partidista, concretamente en el PRI. Las investigaciones han arrojado nombres de los autores del crimen, pero no se conoce aún el móvil del mismo.

Presentes en PRI Jalisco a Aristóteles Sandoval, ex gobernador. Coronas y su retrato en la fachada del edificio del partido en el estado.
Coronas a Aristóteles Sandoval, ex gobernador de Jalisco | Agencia EFE


Charros y Mariachis Dos equipos de beisbol profesional nacieron en Jalisco en años recientes. El primero retomó el nombre de un afamado equipo, Charros, para ingresar a la Liga Mexicana del pacífico. Desde entonces han levantado dos veces el trofeo de campeones (2018-2019 y 2021-2022). En 2022 nacieron los Mariachis de Guadalajara, equipo que milita en la Liga Mexicana de Beisbol. Ambos equipos alternan el Estadio Panamericano de Beisbol.

Protestas por Giovanni El 4 de junio de 2020 cientos de personas protestaron por el asesinato de Giovanni López, de 30 años, a manos de policías de Ixtlahuacán de los Membrillos. Los manifestantes quemaron patrullas y dejaron daños en el Palacio de Gobierno y en diversos puntos del Centro de Guadalajara. Al día siguiente, ciudadanos volvieron a las calles y denunciaron la privación de la libertad de civiles por parte de agentes de la Fiscalía del Estado.

Arcos del Milenio A iniciativa del entonces presidente municipal tapatío Francisco Ramírez Acuña, en 1999 comenzó a construirse en el cruce de Lázaro Cárdenas y Mariano Otero la escultura Arcos del Milenio, del artista Sebastián. La obra original contempla seis arcos con una de diferentes tamaños con una altura máxima de 52 metros. De la escultura sólo se fabricaron y montaron cuatro arcos, y los trabajos se suspendieron por falta de patrocinio.

Kenna azota Vallarta El 26 de octubre de 2002 la fuerza del huracán Kenna azotó de lleno a Puerto Vallarta, una ciudad que normalmente no es golpeada directamente por los meteoros. Infraestructura pública, hoteles, comercios, restaurantes y viviendas sufrieron enormes daños por la fuerza del viendo y agua. Las pérdidas económicas se estimaron en 10 millones de dólares. El nombre Kenna fue retirado de las listas de huracanes.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Manuel Baeza
  • Manuel Baeza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.