Ante el avance acelerado de la inteligencia artificial y su uso por parte de grupos delictivos, el Observatorio Ciudadano de Irapuato lanzó una advertencia urgente sobre una nueva modalidad de extorsión telefónica que utiliza herramientas tecnológicas para clonar voces y engañar a las víctimas.
Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato, llamó a las autoridades estatales y municipales a implementar campañas preventivas que informen a la población sobre estos métodos sofisticados.

"Es necesario que se realicen campañas preventivas por parte del Gobierno del Estado y los gobiernos municipales, en donde podamos, como ciudadanos, primero conocer cuál es el modus operandi de estos grupos delincuenciales o de estas personas que se dedican a hacer ese tipo de delitos cibernéticos", expresó.
El director del Observatorio advirtió que si bien esta modalidad ya ha sido detectada en otras regiones del país, no se puede descartar su presencia en Guanajuato.
"Empieza a haber evidencia de lo que está ocurriendo en otros estados y en otros municipios del país, y que seguramente en algún momento se pueden ir dando en Guanajuato, o bien ya se tiene el conocimiento de que han ido permeando o han ido llegando a algunos ciudadanos del estado", señaló.
La clave, según Calvillo, está en la información: dotar a la ciudadanía de herramientas claras para que no caigan en estas trampas.
"Es necesario que se mantenga un canal de comunicación directa en la cual exista una gran cantidad de información que pueda llegar al público de los ciudadanos de Guanajuato y que puedan prevenir, informar, de alguna manera, y que esto ayude a prevenir que un ciudadano caiga en este tipo de delitos".

El director insistió en que muchas víctimas no denuncian, lo cual dificulta conocer la magnitud del problema, y recalcó la urgencia de actuar antes de que esta modalidad de extorsión se generalice.
"Una vez que se consume el pago de alguna de estas llamadas, pues bueno, ya se cayó en un tema de extorsión y probablemente el ciudadano tenga la opción de ir a denunciar o no ir a denunciar, dependiendo de cómo se encuentra en su estado de ánimo", explicó.
Finalmente, Calvillo reiteró que las campañas de prevención deben enfocarse en informar a la ciudadanía sobre cómo proteger su patrimonio y qué hacer en caso de recibir una llamada sospechosa.
"Ir haciendo campañas de prevención, avisando de qué forma el ciudadano puede proteger su patrimonio y, de alguna manera, cuáles son los pasos a seguir en el caso de recibir uno de estos tipos de llamadas para poder evitar que se consuma el delito", concluyó.