Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevan a cabo un proyecto para contrarrestar los niveles de estrés que se presentan en la población infantil y que pueden tener efectos negativos en su salud.
La investigadora del Cuerpo Académico Estudios de Psicología, Luz Adriana Orozco Ramírez, destacó que este programa se enmarca en las repercusiones del estrés en la salud física y emocional del infante, en el que se trata de medir el impacto del padecimiento a través de las respuestas psicofisiológicas.
Explicó que la medición se hace a través de la técnica conocida como Biofeedback, que es aplicada a la psicoterapia y está basada en un sistema de sensores.
Gracias a esta técnica, el paciente es consciente en tiempo real de varios parámetros fisiológicos que describen el funcionamiento de su cuerpo, señaló.
Por lo tanto, “van a poder evaluar su nivel de estrés, y luego pasar al Biofeedback, para checar cómo están sus marcadores neurobiológicos, que nos indican que el niño pueda estar o no estresado”.
La especialista detalló que a los menores se les explica desde un inicio qué es el estrés; luego se evalúa su nivel y se les aplica un instrumento que indica las causas cotidianas que puedan tener para sacar el nivel objetivo; y después pasarlos al Biofeedback que indicará marcadores neurofisiológicos.
JACM