Comunidad

Inegi reporta 532 mil muertes en exceso durante pandemia de covid

Las enfermedades cardiacas y los decesos por diabetes también registraron altos índices de muertes inesperadas durante el último año y medio.

Entre enero de 2020 y junio de 2021 se reportó un exceso de mortalidad de 532 mil 549 fallecimientos por todas las causas, equivalente a un incremento de 47.7 por ciento con respecto a los casos esperados en México, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras preliminares de defunciones publicadas por el Inegi señalan que aunadas a las 345 mil decesos provocados por el covid-19, las enfermedades cardiacas y los decesos por diabetes también registran altos índices de muertes inesperadas.

Para los padecimientos del corazón, las estadísticas señalan que se esperaban 232 mil 658 muertes en el primer año y medio de pandemia, pero dicha cifra fue superada con 96 mil 312 muertes adicionales, lo que significa un aumento de 41.4 por ciento.

Una situación similar se observó en los enfermos de diabetes mellitus, pues las autoridades sanitarias tenían un límite de 146 mil 889 decesos, pero se registraron 223 mil 141 muertes, equivalentes a un exceso de mortalidad de 35.3 por ciento.

En el caso de los padecimientos por influenza o neumonía también se presentaron altos índices de muertes inesperadas, ya que los 30 mil 708 decesos representaron un aumento de 64.3 por ciento respecto a los que esperaban las autoridades.

Los sistemas de salud de las ciudades más importantes del país se vieron afectados en su funcionamiento por la reconversión hospitalaria realizada para atender a la gran cantidad de enfermos de covid-19, por lo que las consultas de rutina sufrieron algunos retrasos.

A pesar de ello, en el caso de muertes por cáncer las cifras de mortalidad se mantuvieron estables en lo que va de la pandemia, pues el Inegi señaló que se registraron 2 mil 179 fallecimientos en exceso, lo que representó un incremento marginal de 1.7 por ciento.

Por el contrario, algunas de las causas más frecuentes de muerte en el país registraron bajas en el número de fallecimientos durante el primer año y medio de la pandemia. Las enfermedades cardiovasculares descendieron 0.2 por ciento, las agresiones cayeron cuatro por ciento; mientras que los accidentes y muertes por obstrucciones pulmonares bajaron 14.9 y 21 por ciento, respectivamente.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.